Normas para la presentación de originales

La Asociación de Historia de la Lengua Española promueve la publicación electrónica de la Revista de Historia de la Lengua Española (RHLE) en acceso abierto bajo los términos de una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional”. 

La Revista de Historia de la Lengua Española, en sus números misceláneos, publica artículos en los diferentes ámbitos de la lingüística histórica (historia de la lengua española, gramática histórica, historia de la lingüística, historiografía lingüística u otras áreas afines contempladas desde la perspectiva diacrónica), así como status quaestionis, reseñas y notas bibliográficas.

1. Toda contribución enviada a la revista (artículos, reseñas, notas, etc.) deberá ser inédita, no haber sido publicada como resultado de comunicaciones o ponencias en ningún congreso o reunión científica pública, ni estar sometida a informe para su publicación en otra revista.

2. La lengua de los artículos que se publican en la RHLE es el español, si bien se aceptan contribuciones en otras lenguas, siempre con la aprobación del Consejo de redacción.

3. Los autores de los artículos originales de investigación deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como un análisis objetivo de su importancia. Los datos subyacentes deben estar representados con exactitud.

4. Los originales de los artículos tendrán una extensión máxima de 40 páginas, las notas, 15, y las reseñas, 8. Esta extensión incluye las notas a pie de página y la bibliografía. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Consejo de redacción podría aceptar la publicación de trabajos que superen estos límites.

5. Los textos estarán en formato DIN-A4 (21 cm. de ancho x 29,7 cm. de largo). Para el cuerpo del trabajo se empleará letra Times New Roman de 12 puntos, con interlineado de 1,5; en los ejemplos y citas y en las notas, la letra será de diez puntos y el interlineado de 1. Todos los márgenes de las páginas se situarán en 2,54 cm. Las notas se colocarán a pie de página y las llamadas se indicarán con números volados y sin paréntesis, antes de los signos de puntuación. Todas las páginas del trabajo irán numeradas correlativamente. El texto irá completamente justificado.

6. El título del trabajo figurará al comienzo, alineado a la derecha y en letra negrita y, en párrafo aparte, con la misma distribución, pero en cursiva y sin negrita, su traducción al inglés. Debajo, se incluirá el nombre del autor o autores, en versalita y alineado a la derecha, y debajo del nombre, con interlineado de un espacio y también alineado a la derecha, el nombre de la institución del autor o autores en cursiva. Debajo se indicará el código ORCID, en el caso de que se posea uno. A continuación, se incorporarán dos resúmenes en castellano e inglés (de un máximo de 250 palabras) y hasta 5 palabras clave en ambos idiomas. Resumen y abstract, junto con las palabras clave y key words, se situarán antes del inicio del artículo e irán en tamaño de 11 puntos, con interlineado de 1. Las fuentes de financiación, si las hubiera, se harán constar en una nota a pie de página con llamada de asterisco (*) al final del título en español.

7. El texto podrá dividirse en párrafos numerados. Estos parágrafos podrán llevar títulos o no, pero la existencia o no de títulos deberá ser constante en los párrafos del mismo nivel. Los parágrafos del primer nivel (1.) llevarán el título en letras mayúsculas; los del segundo nivel (1.1.), en versalitas; los del tercer nivel (1.1.1.), en cursiva. No se aconseja el empleo de niveles más profundos. En todos los casos, los títulos de los epígrafes se separarán con un espacio en blanco antes y después del epígrafe. Sin embargo, no se dejarán espacios entre párrafos (salvo en las citas, véase punto 9). El inicio de cada párrafo y de las notas se sangrará 1cm.

8. Las citas bibliográficas cortas (menos de 3 líneas) que se hagan en el texto o en las notas irán siempre entrecomilladas (“”) y se indicará el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis; si es necesario, se añadirá la página o páginas en cuestión. En este caso, tras el año aparecerán dos puntos y a renglón seguido la información sobre páginas. No se pondrá coma entre autor y año de la publicación. Ejemplos:

“Como ya indicó Lapesa (1980: 231), la expresividad en Berceo...”;

“No había la separación actual entre las incongruencias del habla y el rigor de la escritura" (Lapesa 1980: 214);

“Es cuestión compleja la relación entre oralidad y escritura en los primeros textos medievales..." (cf. Lapesa 1980: 211-219). Nótese la indicación cf. no cfr. Pueden darse las siguientes variantes: cf. Lapesa 1980: passim; cf. Lapesa 1980: 211 y sigs.

9. Las citas de más de tres líneas se harán en párrafo aparte, sin entrecomillar, con un espacio en blanco antes y otro después, sangradas a 1 cm. y en letra redonda. Las comillas principales son las comillas altas redondas (“...”).

10. Los ejemplos se numerarán correlativamente y se podrán agrupar bloques de ejemplos distinguiéndolos en cada bloque mediante letras. El tamaño de la letra será de diez puntos, el interlineado de 1 cm. y se sangrarán por la izquierda a 1 cm. Si los ejemplos proceden de textos de bancos de datos, habrá que indicar al final, entre paréntesis, la fuente de procedencia completa y el corpus utilizado. No habrá que referenciar estos textos al final, solo el corpus utilizado. Ejemplos:

(1)   a. […] no pesa mas que media dragma, pero son assaz pesadas segund su quantidat. (Alfonso X, Lapidario, 1250c, CORDE).

        b. […] que le enprestasen moneda, et tomo en prestamo asaz. (Juan Fernández de Heredia, Traducción de Vidas paralelas de Plutarco, 1379-1384, CORDE).

(2)   [...] e mostró ella allí a su suegro los peños quel él diera por el cabrito. (GEI, c1275, 407).

(3)   CARVALLO. s. m. Especie de roble mas pequeño y aspero de hojas, llamado assi en la Provincias Septentrionales de España, y especialmente en Galicia. Lat. Robur, is. (DA 1729: s.v.).

11. No se utilizarán subrayados, mayúsculas o cualquier alteración gráfica con fines de énfasis. Tan sólo se admite la negrita para resaltar texto.

12. Se empleará siempre el guion largo — para incisos, viñetas, etc. Para unir palabras compuestas o series numéricas se empleará el guion corto -.

13. Los étimos latinos y los siglos irán en versalitas; las siglas, en mayúsculas.

14. Los mapas, las gráficas, las tablas y las figuras deberán estar insertas en el texto, junto con su versión en formato electrónico. Deberán numerarse correlativamente. Irán precedidos de la indicación Tabla / Figura, según el tipo de imagen, y el número correspondiente, todo ello en versalita y, a continuación, en párrafo aparte, se incluirá un título en cursiva que resuma la información que proporcionan. Tanto esta información como la imagen irán centradas.

15. Las notas a pie de página se limitarán a lo imprescindible y serán de carácter informativo o aclaratorio, no bibliográfico.

16. La bibliografía deberá figurar al final de los trabajos, en Times New Roman 11, interlineado 1, con sangría de 1 cm en la primera línea, y en ella se incluirán exclusivamente las obras citadas en el texto o en las notas. No se dejarán párrafos en blanco entre las referencias. Se repetirá el apellido y el nombre del autor siempre que haya referencias de la misma autoría (no se sustituirá por una raya). Este apartado irá encabezado por los epígrafes correspondientes: CORPUS / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS en versalita, y se dispondrán de la siguiente forma:

- Las entradas de libros tendrán la siguiente estructura: apellido(s), nombre de pila completo (en versalitas), y año de publicación (entre paréntesis). Si hay varias publicaciones el mismo año, se distinguirán por letras en orden alfabético añadidas al año de publicación. Después, tras dos puntos, el título del libro en cursiva, la ciudad, y tras dos puntos la casa editora. La edición posterior a la primera se indicará con el número correspondiente. La edición moderna de un texto antiguo añadirá entre corchetes el año de publicación inicial.

Lapesa, Rafael (1980): Historia de la lengua española, Madrid: Gredos, 8ª ed.

Real Academia Española (1984 [1771]): Gramática de la lengua castellana, Madrid: Espasa Calpe.

Espinosa Elorza, Rosa Mª y Luis Antonio Santos Domínguez (1996): Manual de semántica histórica, Madrid: Síntesis.

- Si se trata de un artículo, apellido(s), nombre(s) de pila completo (en versalitas), año de publicación entre paréntesis, tras dos puntos, título del artículo en redonda y entrecomillado, nombre de la revista en cursiva, número (volumen), y páginas inicial y final. Ejemplo:

Morreale, Margherita (1975): “Para la transcripción de textos medievales: el problema llamado de la unión y separación de las palabras”, Romanica, 8, 49-74.

Sánchez Prieto Borja, Pedro y Vázquez Balonga, Delfina (2018): “Toledo frente a Madrid en la conformación del español moderno: el sistema pronominal átono”, Revista de Filología Española, 98, 185-215.

- Si se trata de un trabajo publicado en un volumen colectivo: apellido(s), nombre(s) de pila (en versalita), año de publicación (entre paréntesis), tras dos puntos título en redonda y entrecomillado, nombre del editor o editores con la indicación (ed.) precedido de la preposición en, título del volumen colectivo en cursiva, número del volumen, ciudad y casa editora y páginas inicial y final del trabajo. Ejemplos:

Orduna, Germán (1999): “La textualidad oral del discurso narrativo en España e Hispanoamérica (ss. XIV-XVII)”, en Milagros Aleza (ed.), Estudios de historia de la lengua española en América y España, Valencia: Universitat de València, 9-26.

Wanner, Dieter (1991): The Tobler-Mussafia Law in Old Spanish”, en Héctor Campos y Fernando Martínez-Gil (eds.), Current studies in Spanish Linguistics, Washington: Georgetown University Press, 313-378.

Lapesa, Rafael (1992): “La interpolación caribeña del sujeto en las oraciones interrogativas”, en Manuel Ariza et al. (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I, Madrid: Pabellón de España, 545-553 (ahora en Rafael Lapesa (1996): El español moderno y contemporáneo. Estudios lingüísticos, Barcelona: Crítica, 305-316).

- Los corpus y diccionarios en el cuerpo de texto se consignarán sin abreviar la primera vez que aparezcan con una clave de citación entre paréntesis (sigla o abreviatura). En citas posteriores se deberá emplear la sigla. Todos los corpus y diccionarios citados deberán aparecer en el listado final de referencias bibliográficas y se dispondrán de la siguiente forma, ordenándolos por la clave de citación:

[CORDE] Real Academia Española: Corpus diacrónico del español. Disponible en: http://corpus.rae.es/cordenet.html. Fecha de consulta: enero de 2020.

[CODEA+2015] GITHE (Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español): Corpus de documentos españoles anteriores a 1800. Disponible en: http://corpuscodea.es. Fecha de consulta: enero de 2020.

[DECH] Corominas, Joan y José Antonio Pascual (1980-1991): Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Madrid: Gredos.

[Tesoro] Covarrubias, Sebastián de (1611): Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid: Luis Sánchez.

- En el caso de que se manejen textos antiguos no extraídos de bancos de datos, estos deberán tener una clave de citación, cuya referencia se detallará en el apartado de referencias bibliográficas del siguiente modo:

[GE1] Alfonso X (c1275): General Estoria. Primera parte, ed. por Pedro Sánchez-Prieto Borja. Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 2001.

- Si el autor lo estima conveniente puede separar las fuentes primarias (diccionarios, corpus, textos, etc.) e indicarlas en serie distinta en la bibliografía secundaria.

17. Los trabajos recibidos serán sometidos a evaluación por dos pares ciegos. Si hubiera discrepancias, se solicitará un tercer informe. A la vista de los informes recibidos, el Consejo de redacción decidirá la publicación o no del trabajo enviado. En todo caso, el original que no se adapte a las normas tipográficas señaladas arriba será devuelto a su(s) autor(es) para que proceda a su adecuación.

18. En el plazo máximo de dos meses, desde la recepción del original, el autor recibirá el dictamen de su aceptación o no.

19. En caso de que se hayan sugerido modificaciones para su publicación, el autor deberá subir la versión definitiva en la plataforma de la Revista, en el plazo máximo de un mes tras su notificación.

20. En la corrección de pruebas no se podrán hacer enmiendas significativas ni adiciones, y deberán limitarse a la corrección de erratas. No obstante, podrá haber excepciones debidamente justificadas.

21. El envío de un artículo supone la total aceptación de esta normativa.

Puede contactar con la revista en la siguiente dirección: revista@rhle.es