Revista de Historia de la Lengua Española https://rhle.es/index.php/revista <p>La<strong> </strong><em>Revista de Historia de la Lengua Española</em> es una publicación científica de la <a href="http://ahle.es/">Asociación de Historia de la Lengua Española</a>.</p> <p>Es una revista abierta a investigadores de todo el mundo, que cubre todos los campos de la lingüística histórica y la historia del español. Publica trabajos originales e inéditos, que representen un avance significativo en su campo de estudio, así como reseñas de libros e información de interés para los socios. El Consejo de Redacción, de acuerdo con los informes confidenciales de evaluadores externos, decide sobre la publicación de los artículos recibidos, que deberán ser siempre originales inéditos. La lengua de la RHLE es el español. Se admitirán artículos en otras lenguas, con la aprobación del Consejo de Redacción.</p> <p>Las características básicas de la edición electrónica de la RHLE son:</p> <ul> <li>Acceso libre, inmediato y sin restricciones al texto completo (según<span style="font-weight: 400;"> la definición de acceso abierto del DOAJ)</span></li> <li>Sin coste para los autores</li> <li>Sin período de embargo</li> <li>Todos los trabajos y secciones están sometidos a arbitraje y rigor en los contenidos mediante revisión por pares con sistema de doble ciego</li> <li>Código ético y política antiplagio</li> <li>Preservación digital garantizada</li> <li>Depósito de datos</li> <li>Identificadores digitales.</li> </ul> Asociación de Historia de la Lengua Española es-ES Revista de Historia de la Lengua Española 1886-7081 <p style="font-weight: 400;">Los autores/as que publiquen en RHLE aceptan las siguientes condiciones:</p> <ol> <li style="font-weight: 400;">Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)</a>, que permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato únicamente con fines no comerciales y siempre que se cite al creador. Si se mezcla, adapta o construye a partir del material, debe licenciarse el material modificado bajo idénticos términos.</li> <li style="font-weight: 400;">Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li> </ol> Puntuación de los argumentos verbales en la General estoria https://rhle.es/index.php/revista/article/view/433 <p>La bibliografía ha reseñado la relación que hay entre puntuación y sintaxis en la prosa medieval castellana, especialmente en la <em>General estoria</em> de Alfonso X el Sabio. Dicho vínculo se ha analizado, principalmente, a un nivel supraoracional. Sin embargo, para conocer mejor los criterios por los que los copistas insertaban estos signos de puntuación, es necesario también analizar aquellos que se insertan dentro de cada oración. Por ello, en este trabajo se analiza un corpus conformado por 183 casos, pertenecientes a los dos manuscritos regios conservados de la <em>General estoria</em>, en los que se inserta algún signo de puntuación en torno al verbo y sus argumentos.</p> <p>En este análisis se estudiarán los contextos sintácticos más propicios para la inserción de algún signo de puntuación, así como los posibles motivos que justifiquen dicha puntuación. Asimismo, se observarán algunas semejanzas y coincidencias con las pausas que insertamos en el discurso actualmente.</p> Miguel Las Heras Calvo Derechos de autor 2024 Revista de Historia de la Lengua Española https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-11 2024-12-11 19 9 26 10.54166/rhle.2024.19.01 La combinación de clíticos de tercera persona en el español de los siglos XV y XVI en documentos no literarios https://rhle.es/index.php/revista/article/view/436 <p>La combinación de clíticos de tercera persona es uno de los aspectos problemáticos que ofrece el sistema lingüístico del español actual. ¿Cómo explicar el uso de la forma <em>se</em> en lugar de <em>le</em> cuando se combinan clíticos de tercera persona de dativo y de acusativo? Las explicaciones tradicionales justifican el paso de <em>gelo</em> a <em>selo</em> por razones fonológicas y analógicas (con <em>se</em> reflexivo en <em>se lo</em>). Sin embargo, varias son las razones que deben llevarnos a recharlas. Creemos que la explicación del paso de <em>gelo </em>a <em>selo</em> es más compleja y tiene que ver ante todo con la principal peculiaridad de esta combinación: su carácter unitario que provocaría dificultades a la hora de asignarles a los clíticos sus funciones sintácticas. Además, en el corpus utilizado en este trabajo salta a la vista una muy probable analogía con el pronombre <em>se</em> no paradigmático que ve su uso dispararse considerablemente en el mismo periodo en que <em>gelo</em> deja de usarse. Todos estos factores, unidos a la relativa proximidad fonética entre <em>ge</em> y <em>se</em> tuvieron que favorecer el uso de <em>selo</em> en detrimento de <em>gelo</em>.</p> Olivier Iglesias Derechos de autor 2024 Revista de Historia de la Lengua Española https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-11 2024-12-11 19 27 46 10.54166/rhle.2024.19.02 La historia de tío como forma de tratamiento coloquial en español https://rhle.es/index.php/revista/article/view/440 <p>El término de parentesco <em>tío</em> es, actualmente, una fórmula de tratamiento solidario en el español peninsular que se utiliza coloquialmente para interlocutores que nada tienen que ver con los lazos familiares. Sus homólogos en femenino y plural también sirven para esta opción pragmática, pero desconocemos qué ha llevado al español hablado en España a emplear <em>tío</em> como forma de intimidad e informalidad, ya sea en su versión vocativa, como delocutivo y sinónimo de <em>individuo</em> o <em>persona</em>. En este artículo, pretendemos trazar la diacronía de <em>tío</em> y revelar en qué momento <em>tío</em> se convierte en un coloquialismo para la solidaridad pragmática, qué perfil sociolingüístico y zona geográfica impulsaron su uso, por qué se circunscribe al español peninsular y qué razón semántica está detrás de la elección de <em>tío</em> para esta circunstancia.</p> Víctor Lara Bermejo Derechos de autor 2024 Revista de Historia de la Lengua Española https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-11 2024-12-11 19 47 61 10.54166/rhle.2024.19.03 Las etimologías de las palabras del DLE marcadas como "De or. tagalo" o "Voz tagala" que carecen de propuestas de étimo https://rhle.es/index.php/revista/article/view/442 <p style="font-weight: 400;">En el presente artículo se propone un estudio de las etimologías de las palabras marcadas como "De or. tagalo" o "Voz tagala" que aparecen en la edición actual del <em>Diccionario de la lengua española</em> (<em>DLE</em>). En un primer lugar, se ha investigado la coherencia de las adscripciones de esas palabras a la lengua tagala; después se han propuesto las formas correctas para esos étimos y glosas para esas formas. La intención primordial de este trabajo es proporcionar una guía que facilite su labor al lexicógrafo cuando elabore etimologías, tanto para el<em> DLE</em> como para los diccionarios históricos de la lengua castellana.</p> <p style="font-weight: 400;">&nbsp;</p> Santiago J. Martín Ciprián Derechos de autor 2024 Revista de Historia de la Lengua Española https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-11 2024-12-11 19 63 81 10.54166/rhle.2024.19.04 Las coplas satíricas del siglo XV. Estudio lingüístico https://rhle.es/index.php/revista/article/view/447 <p>En este trabajo se analizan los principales rasgos sintáctico-discursivos que aparecen en las coplas satíricas anónimas del siglo xv: <em>Mingo Revulgo</em>, <em>Panadera</em> y <em>Provincial</em>. De este modo, se intenta establecer la configuración sintáctica de los enunciados, sus interrelaciones mutuas y su situación dentro de una lengua escrita fuertemente marcada por la imitación del latín, algo de lo que estas coplas se muestran claramente ajenas. Igualmente, se analizan otros aspectos sintácticos de menor alcance que pueden ayudar también a la caracterización lingüística de estos textos.</p> Rafael Cano Aguilar Derechos de autor 2024 Revista de Historia de la Lengua Española https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-11 2024-12-11 19 83 111 10.54166/rhle.2024.19.05 El ensordecimiento de las sibilantes: una cuestión de oído https://rhle.es/index.php/revista/article/view/444 <p>El proceso de ensordecimiento de las sibilantes del español supone la desfonologización de los tres fonemas sonoros existentes en castellano medieval. Las explicaciones que se han ofrecido tradicionalmente para dar cuenta de un cambio tan drástico se centran en aspectos de reorganización fonológica o en el contacto de lenguas con el vasco, pero no suelen tener en cuenta la posibilidad de que la evolución tenga un origen puramente fonético, como defienden Alonso (1967) o Pensado (1993). Siguiendo el camino de Widdison (1997), se plantea un acercamiento desde la fonética experimental, esencialmente desde la percepción, a partir de la gramática comparada: el catalán presenta un sistema de sibilantes similar al del castellano medieval. Los resultados apuntan a que el inicio de la neutralización de sonoridad en las sibilantes parece hallarse en la existencia de variación fonética y en cómo se interpreta esta variación auditivamente. Así pues, una concepción del cambio no teleológica describe de forma mucho más satisfactoria y adecuada un cambio que no se contempla ya como excepcional ni extraño.</p> Assumpció Rost Bagudanch Derechos de autor 2024 Revista de Historia de la Lengua Española https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-11 2024-12-11 19 113 141 10.54166/rhle.2024.19.06 Reseña de Pragmática histórica del español. Formas de tratamiento, actos de habla y construcción del diálogo / Silvia Iglesias Recuero (coord.). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2022 https://rhle.es/index.php/revista/article/view/443 Paula Albitre Lamata Derechos de autor 2024 Revista de Historia de la Lengua Española https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-11 2024-12-11 19 145 147 10.54166/rhle.2024.19.07 Reseña de Oralidad, escritura y discurso en la historia del español / José Jesús de Bustos Tovar. Edición al cuidado de Paula Albitre Lamata con la colaboración de Silvia Iglesias Recuero. Madrid: Instituto Universitario «Seminario Menéndez Pidal», 2023 https://rhle.es/index.php/revista/article/view/441 Elena Monge Hermida Derechos de autor 2024 Revista de Historia de la Lengua Española https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-11 2024-12-11 19 149 152 10.54166/rhle.2024.19.08 Reseña de Antonio de Nebrija en la historia de la lingüística / Rafael Cano Aguilar, Marta Fernández Alcaide, Santiago del Rey Quesada & María Méndez Orense (coords.). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2023 https://rhle.es/index.php/revista/article/view/466 Florencio del Barrio de la Rosa Derechos de autor 2024 Revista de Historia de la Lengua Española https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-11 2024-12-11 19 153 158 10.54166/rhle.2024.19.09 Reseña de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Introducción, edición crítica y notas de Luisa López Grigera. Madrid: Arco Libros, 2024 https://rhle.es/index.php/revista/article/view/467 Rafael Cano Aguilar Derechos de autor 2024 Revista de Historia de la Lengua Española https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-11 2024-12-11 19 159 163 10.54166/rhle.2024.19.10