El imperativo y la expresión de los mandatos en el español. Siglos XIX-XX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54166/rhle.2013.08.04

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar diversas construcciones sintácticas de las que, ya sea desde un punto de vista formal o discursivo, cabe suponer que expresan mandatos. A partir de sus rasgos formales, fueron seleccionadas diversas construcciones con verbos en imperativo y en subjuntivo, además de otras formalmente heterogéneas, pertenecientes al español mexicano de los siglos XIX y XX. Presentamos el análisis de diversos aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos a la luz de la teoría de los actos de habla para determinar en que medida el contexto discursivo en el que aparecen las oraciones influye en su interpretación. En particular, nos interesa saber si la presencia del imperativo implica la expresión de un mandato; examinar su alternancia con otras estructuras para expresar mandatos y también si se registra algún cambio diacrónico al respecto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CORPUS

SIGLO XIX:

Calderón, Fernando (1972): “A ninguna de las tres”, en A. Magaña Esquivel (selección, prólogo y notas), Teatro mexicano del siglo XIX, México: Fondo de Cultura Económica, 202-284.

González Bocanegra, Francisco (1972): “Vasco Núñez de Balboa”, en A. Magaña Esquivel (selección, prólogo y notas), Teatro mexicano del siglo XIX, México: Fondo de Cultura Económica, 399-490.

López Portillo y Rojas, José (1996): La parcela, 17ª. ed., México: Porrúa.

SIGLO XX :

Fuentes, Carlos (1962): La muerte de Artemio Cruz, México: Fondo de Cultura Económica.

Garro, Elena (1983): “Un hogar sólido”, en Un hogar sólido y otras piezas, Xalapa: Universidad Veracruzana.

Garro, Elena (1983): “Los pilares de doña Blanca”, en Un hogar sólido y otras piezas, Xalapa: Universidad Veracruzana, 29-41.

Garro, Elena (1983): “El Rey Mago”, en Un hogar sólido y otras piezas, Xalapa: Universidad Veracruzana, 43-63.

Garro, Elena (1983): “El Encanto, Tendajón Mixto”, en Un hogar sólido y otras piezas, Xalapa: Universidad Veracruzana, 101-120.

Garro, Elena (1983): “El árbol”, en Un hogar sólido y otras piezas, Xalapa: Universidad Veracruzana, 143-170.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anscombe, G. Elisabeth M. (1959): Intención, Barcelona: Paidós.

Austin, John (1962/1976): How to do things with words, London/Oxford/New York: Oxford University Press.

Bach, Kent y Robert M. Harnish (1979): Linguistic communication and speech acts, Cambridge: MIT.

Blakemore, Diane (1992): Understanding utterances, Oxford: Blackwell.

Carston, Robyn (2002): Thoughts and utterances. The pragmatics of explicit communication, Oxford: Blackwell.

Company Company, Concepción (1994): “Semántica y sintaxis de los posesivos duplicados en el español de los siglos XV y XVI”, Romance Philology, 48, 3, 111-135.

Company Company, Concepción (1995a): “Old forms for new concepts. The recategorization of possessive duplications in Mexican Spanish”, en H. Andersen (ed.), Historical Linguistics 1993, Amsterdam: John Benjamins, 77-93.

Company Company, Concepción (1995b): “Cantidad vs. cualidad en el contacto de lenguas. Una incursión metodológica en los posesivos redundantes del español americano”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 43, 2, 305-340. https://doi.org/10.24201/nrfh.v43i2.1880

Company Company, Concepción (2002): “Gramaticalización y dialectología comparada. Una isoglosa sintáctico-semántica del español”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 20, 39-71.

Company Company, Concepción (2007): El siglo XVIII y la identidad lingüística de México. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Davis, Steven (1980): “Perlocutions”, en F. Kiefer, J. S. Searle y Manfred Bierwisch (eds.), Speech act theory and pragmatics, Amsterdam: D. Reidel, 37-56.

Escandell, María Victoria (1996): Introducción a la pragmática, Barcelona: Ariel.

Garrido, Joaquín (1999): “Los actos de habla. Las oraciones imperativas”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. III, Madrid: Espasa Calpe, 3879-3928.

Grande Alija, Francisco (2006): “La cortesía verbal como reguladora de las interacciones verbales”, La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera. Actas del XVI Congreso Internacional de ASELE, Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 332-342.

Grice, Herbert Paul (1975): “Logic and conversation”, en P. Cole y J. Morgan (eds.), Syntax and semantics, vol. 3. Speech acts, New York: Chicago Linguistic Society, 41-58.

Haverkate, Henk (1979): Impositive sentences in Spanish, Amsterdam: North Holland.

Haverkate, Henk (1994): La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico, Madrid: Gredos.

Leech, Geoffrey N. (1983): Principles o f pragmatics, London/New York: Longman.

Lyons, John (1977): “Mood and illocutionary force”, Semantics: 2, Cambridge/New York: Cambridge University Press, 725-786.

Portolés, José (2004): Pragmática para hispanistas, Madrid: Síntesis.

RAE/ASALE (2009): Nueva gramática de la lengua española (2 vols.), Madrid: Espasa Calpe.

Reynoso Noverón, Jeanett (2005): “Procesos de gramaticalización por subjetivización: el uso del diminutivo en español”, en D. Eddington (ed.), Selected proceedings of the 7th Hispanic linguistics symposium, Somerville, MA.: Cascadilla Proceedings Project, 79-86.

Sadok, Jerrold (1974): Toward a linguistic theory of speech acts, New York: Academic Press.

Sbizà, Marina (2001): “Elocutionary force and degrees of strength in language use”, Journal o f Pragmatics, 33, 1791-1814. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(00)00060-6

Searle, John (1969): Speech acts. An essay in the philosophy of language, Cambridge: Cambridge University Press.

Searle, John (1975): “Indirect speech acts”, en P. Cole y J. Morgan (coords.), Syntax and semantics, 3: Speech acts, New York: Academic Press.

Searle, John (1983): Intentionality: an essay in the philosophy o f mind, Cambridge: Cambridge University Press.

Searle, John (1995): The construction o f social reality. New York: Simon and Schuster.

Searle, John (1998): Mind, language, society. Philosophy in the real world, New York: Basic Books.

Searle, John (2000): Rationality in action, Cambridge, Mass.: MIT Press.

Sperber, Dan y Deirdre Wilson (1986/1995): Relevance. Communication and cognition, Oxford: Blackwell.

Strawson, Peter F. (1964): “Intention and conversation in speech acts”, en S. Davis (ed.), Pragmatics. A reader. Oxford: Oxford University Press, 290-302.

Stubbs, Michael (1983): Discourse analysis: the sociolinguistic analysis of natural language. Oxford: Blackwell/Chicago: University of Chicago Press.

Turrión Borrallo, Pablo (2013): “El mandato indirecto en el español actual. Estudio de una muestra audiovisual”, Tonos Digital: Revista de Estudios Filológicos, 24, formato electrónico <http://hdl.handle.net/10201/35840>.

Wilson, Deirdre (1999): “Metarepresentation in linguistic communication”, UCL Working Papers in Linguistics, 15, 303-324.

Wilson, Deirdre y Dan Sperber (1988): “Mood and the analysis of Non-declarative sentences”, en A. Kasher (ed.), Pragmatics. Critical concepts, London: Routledge, 268-289.

Wilson, Deirdre y Dan Sperber (1993): “Linguistic form and relevance”, Lingua, 90, 1-25. https://doi.org/10.1016/0024-3841(93)90058-5

Descargas

Publicado

01-12-2013

Cómo citar

Hernández Díaz, A. (2013). El imperativo y la expresión de los mandatos en el español. Siglos XIX-XX. Revista De Historia De La Lengua Española, (8), 93–112. https://doi.org/10.54166/rhle.2013.08.04