Evolución del prefijo latino "sub-" en hispanorromance

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54166/rhle.2011.06.05

Palabras clave:

Hispanorromance, Prefijos, Etimología, Cronología, Alomorfos

Resumen

El objetivo del presente artículo es elaborar la historia de los descendientes hispanorromances del prefijo latino sub-. La principal innovación del estudio es la utilización de una base de datos que abarca la casi totalidad de la herencia patrimonial de sub- en castellano y las demás variedades hispanorromances. Este enfoque nos permite aplicar varios tipos de análisis que, en su conjunto, constituyen una historia completa de la partícula. El estudio incluye (1) una tipología etimológica de los ejemplos, tanto cultos como patrimoniales, (2) una cronología de la incorporación de uno y otro tipo etimológico al léxico, (3) una caracterización de la productividad del prefijo en el área hispanorromance y (4) un examen detallado de los numerosos alomorfos de la partícula en su fase romance, que ilustran ejemplos como so-terrar, son-reír; sa-bordar, san-cochar, za-hondar, zam-bullir y cha-podar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcos Llorach, E. (1951): "La lengua de los Proverbios Morales de don Sem Tob", Revista de filología española, 35, 249-309.

Alcalá Venceslada, Antonio (19802): Vocabulario andaluz, Madrid: Gredos.

Alcázar, Bartolomé (1710): Chrono-historia de la Compañía de Jesús, en la provincia de Toledo, Madrid: Juan García.

Alonso, Amado (1947): "Trueques de sibilantes en antiguo español", Nueva revista de filología hispánica, 1, 1-12. https://doi.org/10.24201/nrfh.v1i1.72

Alonso, Martín (1958): Enciclopedia del idioma, Madrid: Aguilar (= EI).

Alvar, Manuel y Bernard Pottier (1983): Morfología histórica del español, Madrid: Gredos.

Andolz, Rafael (19842): Diccionario aragonés, Zaragoza: Librería General.

Arce, Blas Alonso de (1736): Descripción general para escribir a todas las ciudades de España, Madrid, Sanz.

Ares Vázquez, María Carme et al. (1986): Diccionario Xerais da Lingua, Edicións Xerais de Galicia: Vigo.

Argaiz, Gregorio de (1675): La soledad laureada por S. Benito y sus hijos en las iglesias de España, Madrid: Antonio de Zafra.

Censo de población de las provincias y partidos de la corona de Castilla en el siglo XVI (1829): Madrid: Imprenta Real.

Corominas, Juan (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, con la colaboración de José Antonio Pascual, Madrid: Gredos.

Davies, Mark (2007): Corpus del español, <http://www.corpusdelespanol.org/> 1.5-1.8.2008.

De Vaan, Michiel (2008): Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages, Leiden: Brill.

Diccionari de la llengua catalana (1983): Barcelona: Enciclopèdia Catalana.

Diccionario geográfico universal (1831-33): Barcelona: José Torner.

Dicionário Houaiss da língua portuguesa (2001): Rio de Janeiro: Objetiva.

Dworkin, Steven (1977): "Two Etymological Cruxes: Spanish engreír and embaír (with an Afterthought on desvaído)", Romance Philology, 31, 220-25.

Ernout, A. y A. Meillet (19674): Dictionnaire étymologique de la langue française, París: Klincksieck.

García De Diego, Vicente (1916): "Dialectalismos", Revista de filología española, 3, 301-18.

García Hernández, Benjamín (1978): "Desarrollo polisémico del preverbio sub- y su posición en el sistema preverbial latino", Helmantica, 29, 41-50.

García Hernández, Benjamín (2000): "Los resultados del prefijo latino sub- en español", en B. García Hernández (ed.), Latín vulgar y tardío: homenaje a Veikko Väänänen (1905-1997), Madrid: Ediciones Clásicas, 63-96.

García Hernández, Benjamín (2003): "La influencia griega y la renovación del prefijo sub- en el latín tardío", en H. Solin et. al. (eds.), Latin vulgaire-latin tardif. Actes du VIe colloque international sur le latin vulgaire et tardif, Hildesheim / Zúrich / Nueva York: Olms-Weidmann, 513-523.

García Sánchez, Jairo Javier (2004): "El elemento prefijal sub (> so) en toponimia. Reconsideración de su valor", Archivum, 52-53, 159-195.

Garibay, Estevan de (1628): Compendio historial de las chronicas y universal historia de todos los reynos de España, Barcelona: Sebastián de Cormellas.

Goicoechea, Cesáreo (1971): Vocabulario riojano, BRAE, Anejo 61, Madrid: Real Academia Española.

Iribarren, José María (19842): Vocabulario navarro, ed. preparada y ampliada por Ricardo Lorenzo, Pamplona: Comunidad Foral.

Lorenzo, Antonio, Marcial Morera y Gonzalo Ortega (1996): Diccionario de canarismos, Santa Cruz de Tenerife: F. Lemus.

Lüdtke, Jens (2001): "Morphologie II. Wortbildungslehre", en Günter Holtus, et al. (eds.), Lexikon der Romanistischen Linguistik. Band I, 1. Geschichte des Faches Romanistik. Methodologie (Das Sprachsystem), Tübingen: Niemeyer, 765-781.

Madoz, Pascual (18142): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España, Madrid, autor.

Malkiel, Yakov (1973): "Phonological Irregularity vs. Lexical Complexity in Diachronic Projection: The Etymological Substructure of Luso-Hispanic abarcar 'to clasp, embrace, contain'", en Kachru, Braj B. et al, (eds.), Issues in Linguistics: Papers in Honor of Henry and Renée Kahane, Urbana: University of Illinois Press, 606-635.

Malkiel, Yakov (1990): "Six Categories of Nasal Epenthesis: their Place in the Evolution from Latin into Romance", en Diachronic Problems in Phonosymbolism, Amsterdam: John Benjamins, 1, 231-49.

Marcos Casquero, Manuel-Antonio (1979): El habla de Béjar. Léxico, Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos.

Menéndez Pidal, Ramón (1944-1946): Cantar de Mio Cid, Madrid: Espasa-Calpe.

Miguélez Rodríguez, Eugenio (1993): Diccionario de las hablas leonesas, León (edición del autor)

Miñano y Bedoya, Sebastián de (1827): Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, Madrid: Pierart-Peralta.

Murga Bohigas, Antonio (1979): Habla popular de Extremadura. Vocabulario, Madrid: ALVI.

Neira Martínez, Jesús y María del Rosario Piñeiro (1989): Diccionario de los bables de Asturias, Oviedo: Ediciones Idea.

Nitti, John y Lloyd Kasten (2002): Diccionario de la prosa castellana del Rey Alfonso X, New York: Hispanic Seminar of Medieval Studies.

Nyrop, Christopher (1979 [19354]): Grammaire historique de la langue française. III. Formation des mots, Geneva: Slatkine Reprints.

Pharies, David (1986): Structure and Analogy in the Playful Lexicon of Spanish, ZRPh Beiheft, 210, Tübingen: Niemeyer.

Pharies, David (1994): "Diachronic Initial sibilant Variation in Spanish: s-/ch-", Romance Philology, 47, 385-402.

Rainer, Franz (1993): Spanische Wortbildungslehre, Tübingen: Niemeyer.

Real Academia de la Historia (1802): Diccionario geográfico-histórico de España, Madrid: Imprenta de la Viuda de Joaquín Ibarra.

Real Academia Española (1963 [1726-39]): Diccionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y cualidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes y otras cosas convenientes al uso de la lengua, Biblioteca Románica Hispánica, 5, Madrid: Gredos.

Real Academia Española. Banco de datos (CORDE) (2007): Corpus diacrónico del español, <http://www.rae.es>, 5.1-10.1.2008.

Rohlfs, Gerhard (1969): Grammatica storica della lingua italiana e dei suoi dialetti, 3: Sintassi e formazione delle parole, Turin: Einaudi.

Saiz Barrio, Miguel Ángel (1991): Léxico cántabro, Santander: Ediciones Tantín.

Sánchez Vicente, Xuan Xosé (1988): Diccionariu de la llingua asturiana, Gijón: González y Huici.

Schuchardt, Hugo (1911): "Zum Nasaleinschub", Zeitschrift für romanische Philologie, 35, 71-92. https://doi.org/10.1515/zrph.1911.35.1.71

Torres Villarroel, Diego de (1743): Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de el Doctor Don Diego de Torres Villarroel, Valencia: Imprenta de Gerónimo Conejos.

Varela, Soledad, y Josefa Martín García (1999): "La prefijación", en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española. III. Entre la oración y el discurso. Morfología, Madrid: Espasa Calpe, 4993-5040.

Viera y Clavijo, Joseph de (1776): Noticias de la historia general de las islas de Canaria, Madrid: Imprenta de Blas Román.

Viudas Camarasa, Antonio (1980): Diccionario extremeño, Cáceres: Universidad de Extremadura.

Wagner, Max Leopold (1960-64): Dizionario etimologico sardo, Heidelberg: Winter.

Watkins, Calvert (1993s): "Indo-European Roots", en The American Heritage College Dictionary, New York: Houghton Mifflin, 1584-1625.

Descargas

Publicado

01-12-2011

Cómo citar

Pharies, D. (2011). Evolución del prefijo latino "sub-" en hispanorromance. Revista De Historia De La Lengua Española, (6), 131–155. https://doi.org/10.54166/rhle.2011.06.05