El estudio histórico de los marcadores del discurso: ¿un problema de perspectiva?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54166/rhle.2010.05.05

Palabras clave:

Análisis histórico del discurso, Semasiología, Onomasiología, Marcador, Conector, Operador

Resumen

Con la presente contribución pretendo revisar algunos aspectos teóricos y metodológicos referentes a la definición, a la clasificación y al estudio histórico de las unidades que gran parte de los analistas del discurso denomina "marcadores". Menciono la dificultad que existe en delimitar las características de estas unidades como "clase de palabras", dificultad que el análisis histórico del discurso avala. Considero que la perspectiva semasiológica frecuentemente aplicada al estudio de los marcadores, aunque rentable, debe ser ampliada de manera que estas unidades puedan ser descritas desde un enfoque onomasiológico más abarcador. Aplico el modelo funcional propuesto por López Serena y Borreguero (2010) (Borreguero y López Serena 2011; López Serena 2011) para estudiar distintas características discursivas de un corpus basado en las traducciones castellanas de algunos de los Coloquios de Erasmo de entre 1527 y 1529 e intento demostrar que la perspectiva funcional produce interesantes resultados en lo que atañe al análisis histórico del discurso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ariza Viguera, Manuel (2004): "Lo oral en lo escrito: el Arcipreste de Talavera", en Ramón Almela Pérez et alii (coords.), Homenaje al profesor Estanislao Ramón Trives, vol. I, Murcia: Universidad de Murcia, 103-122.

Aschenberg, Heidi (2003): "Diskurstraditionen: Orientierungen und Fragestellungen", en Heidi Aschenberg y Raymund Wilhelm (eds.), Romanische Sprachgeschichte und Diskurstraditionen. Akten der gleichnamigen Sektion des XXVII. Deutschen Romanistentags, Tübingen: Narr, 1-18.

Bataillon, Marcel (2007 [1966]): Erasmo y España, México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Bazzanella, Carla (1994): Le facce del parlare. Un approccio pragmatico all'italiano parlato, Florencia: La Nuova Italia.

Bazzanella, Carla (1995): "I segnali discorsivi", en Lorenzo Renzi, Giampaolo Salvi y Anna Cardinaletti (eds.), Grande grammatica italiana di consultazione, Bolonia: II Mulino, vol. III, 225-257.

Bazzanella, Carla (2005): "Segnali discorsivi e sviluppi conversazionali", en Federico Albano Leoni y Rosa Giordano (eds.), Italiano parlato. Analisi di un dialogo, Nápoles: Liguori, 934-963.

Bazzanella, Carla (2006): "Discourse Markers in Italian: towards a 'compositional' meaning", en Kerstin Fischer (ed.), 504-524.

Borreguero Zuloaga, Margarita y Araceli López Serena (2011): "Marcadores discursivos, valores semánticos y articulación informativa del texto: el peligro del enfoque lexicocentrista", en Heidi Aschenberg y Oscar Loureda Lamas (eds.), Marcadores del discurso y lingüística contrastiva, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert (en prensa).

Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (Dirs.) (1999): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid: Espasa-Calpe.

Briz, Antonio (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmalingüística, Barcelona: Ariel.

Briz, Antonio, Salvador Pons y José Portolés (coords.) (2008): Diccionario de partículas discursivas del español, en <http://www.dpde.es>.

Bustos Tovar, José Jesús (1996): "La imbricación de la oralidad en la escritura como técnica del discurso narrativo", en Thomas Kotschi, Wulf Oesterreicher y Klaus Zimmermann (eds.), 359-374.

Bustos Tovar, José Jesús (2000): "Mecanismos de cohesión discursiva en castellano a fines de la Edad Media", en Mª Teresa Echenique Elizondo y Juan Sánchez Méndez, Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Madrid: Gredos, 53-84.

Bustos Tovar, José Jesús (2001a): "Algunos tipos de diálogos en el español del siglo XVI", en Lengua, discurso, texto. Actas del I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, Madrid: Visor / Universidad Complutense, 1515-1530.

Bustos Tovar, José Jesús (2001b): "De la oralidad a la escritura en la transición de la Edad Media al Renacimiento: la textualización del diálogo conversacional", Criticón, 81-82, 191-206.

Bustos Tovar, José Jesús et alii (eds.) (2011): Homenaje a Antonio Narbona, Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla (en prensa).

Cano Aguilar, Rafael (1996-1997): "La ilación sintáctica en el discurso alfonsí", Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 21, 295-324. http://dx.doi.org/10.3406/cehm.1996.880

Cano Aguilar, Rafael (2001): "La cohesión gramatical del discurso en el castellano del siglo XV", en Elena Méndez, Josefa Mendoza y Yolanda Congosto (eds.), 181-202.

Cano Aguilar, Rafael (2003): "Función sintáctica, significación gramatical y valor léxico en la conexión supraoracional", en José Luis Girón Alconchel et alii (eds.), vol. I, 297-314.

Cano Aguilar, Rafael (2004): "La cohesión del discurso en la lengua de Cervantes", Edad de Oro, XIII, 135-159. http://dx.doi.org/10.15366/edadoro2004.23

Cano Aguilar, Rafael (2007): "Conectores del discurso en el español del siglo XVI", Lexis, XXXI (1 y 2), 5-45.

Company Company, Concepción (2004): "¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español", Revista de Filología Española, Tomo LXXXIII, Fascículo 1º, 29-66. https://doi.org/10.3989/rfe.2004.v84.i1.97

Cortés Rodríguez, Luis (1991): Sobre conectores, expletivos y muletillas en el español hablado, Málaga: Agora.

Del Rey Quesada, Santiago (2011): "Oralidad y escrituralidad en el diálogo literario: el caso de los Coloquios de Erasmo", en José Jesús de Bustos Tovar et alii (eds.).

Del Rey Quesada, Santiago (2008b): "Las traducciones de eius e illius en las biblias romanceadas. Nuevas perspectivas para el estudio de la expresión de la posesión en español medieval", en Döhla, Hans-Jörg, Raquel Montero Muñoz y Francisco Báez de Aguilar González (eds.): Lenguas en diálogo: el iberorromance y su diversidad lingüística y literaria. Ensayos en homenaje a Georg Bossong, Frankfurt/Madrid: Vervuert/ Iberoamericana.

Eberenz, Rolf (1994): "Enlaces conjuntivos y adjuntos de sentido aditivo del español preclásico: otrosí, eso mismo, asimismo, demás, también, aun, etc.", Iberorromania, 39, 1-20. https://doi.org/10.1515/iber.1994.1994.39.1

Enrique-Arias, Andrés (dir.) (2008a): Biblia Medieval, en <http://www.biblia-medieval.es>.

Fernández Alcaide, Marta (2009): Cartas de particulares en Indias del siglo XVI edición y estudio discursivo, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.

Fischer, Kerstin (ed.) (2006): Approaches to discourse particles, Amsterdam: Elsevier.

Fraser, Bruce (1988): "Types of English discourse markers". Acta Lingüistica Hungarica 38 (1-4), 19-33.

Fraser, Bruce (1990): "An approach to discourse markers", Journal of Pragmatics, 14, 383- 395. https://doi.org/10.1016/0378-2166(90)90096-V

Fraser, Bruce (1999): "What are discourse markers?", Journal of Pragmatics, 31, 931-952. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(98)00101-5

Frank, Barbara, Thomas Haye y Doris Tophinke (eds.) (1997): Gattungen mittelalterlicher Schriftlichkeit, Tübingen: Narr.

Fuentes Rodríguez, Catalina (1993): "Conectores "pragmáticos", en Esperanza R. Alcaide Lara, Mª Mar Ramos Márquez y Francisco J. Salguero Lamillar (eds.), Estudios lingüísticos en torno a la palabra, Sevilla: Dpto. Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura. Universidad de Sevilla, 71-104.

Alcaide Lara, Mª Mar Ramos Márquez y Francisco J. Salguero Lamillar (2001): "Los marcadores del discurso, ¿una categoría gramatical?", en Elena Méndez, Josefa Mendoza y Yolanda Congosto (eds.), 323-348.

Alcaide Lara, Mª Mar Ramos Márquez y Francisco J. Salguero Lamillar (2009): Diccionario de conectores y operadores del español, Madrid: Arco/Libros.

Gauger, Hans-Martin (1996): 'Escrivo como hablo'. Oralidad en lo escrito", en Thomas Kotschi, Wulf Oesterreicher y Klaus Zimmermann (eds.), 341-358.

Gil, Alberto (1987): "La veracidad del diálogo literario", en Henk Haverkate (ed.), Diálogos Hispánicos de Amsterdam, 6, La semiótica del diálogo, Amsterdam: Rodopi, 119-148.

Girón Alconchel, José Luis et alii (eds.) (2003a): Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Universidad Complutense.

Girón Alconchel, José Luis (2003b): "Evolución de la cohesión en el discurso ensayístico entre 1648 y 1726", en José Luis Girón Alconchel et alii (eds.), vol. I, 331-360.

Halkin, León-E., Franz Bierlaire y René Hoven (eds.) (1972): Opera omnia Desiderii Erasmi Roterodami, Ordinis primi tomus tertius: Colloquia, Amsterdam: North-Holland Publishing Company.

Iglesias Recuero, Silvia (1998): "Elementos conversacionales en el diálogo renacentista", en Wulf Oesterreicher, Eva Stoll y Andreas Wesch (eds.), 385-419.

Jacob, Daniel y Johannes Kabatek (eds.) (2001): Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica. Descripción gramatical, pragmática histórica, metodología, Madrid: Vervuert.

Kabatek, Johannes (2001): "¿Cómo investigar las tradiciones discursivas medievales? El ejemplo de los textos jurídicos castellanos", en Daniel Jacob y Johannes Kabatek (eds.), 97-132.

Kabatek, Johannes (2003): "La lingüística románica histórica: tradición e innovación en una disciplina viva", La Corónica, 31.2, 35-40. https://doi.org/10.1353/cor.2003.0052

Kabatek, Johannes (2004): Die Bolognosische Renaissance und der Ausbau romanischer Sprachen-Juritische Texttraditionen und Sprachentwicklung in Südfrankreich und Spanien im 12. und 13. Jahrhundert, Tübingen: Niemeyer.

Kabatek, Johannes (2005): "Tradiciones discursivas y cambio lingüístico", Lexis: Revista de lingüística y literatura, 29, 2, 151-177. También [en línea] <http://www.kabatek.de/discurso> [consulta: 01/08/10].

Koch, Peter (1993): "Pour une typologie conceptionnelle et médiale des plus anciens documents/monuments des langues romanes", en Maria Selig et alii (eds.), Le passage à l'écrit des langues romanes, Tübingen: Narr, 39-81.

Koch, Peter (1997): "Diskurstraditionen: zu ihrem sprachtheoretischen Status und zu ihrer Dynamik", en Barbara Frank, Thomas Haye y Doris Tophinke (eds.), 43-79.

Koch, Peter y Wulf Oesterreicher (2007 [1990]): Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. Trad. de Araceli López Serena, Madrid: Gredos.

Kotschi, Thomas, Wulf Oesterreicher y Klaus Zimmermann (eds.) (1996): El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Frankfurt am Main /Madrid: Vervuert / Iberoamericana.

Kroon, Caroline (1995): Discourse Particles in Latin. A study of nam, enim, autem, vero and at, Ámsterdam: Gieben.

Kroon, Caroline (1998): "A framework for the description of Latin discourse markers", Journal of Pragmatics, 30, 2, 205-223. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(98)00025-3

Kroon, Caroline (2009): "Latin Linguistics between Grammar and Discourse. Units of Analysis, Levels of Analysis", en Elisabeth Rieken y Paul Widmer (eds.), Pragmatische Kategorien. Form, Funktion und Diachronie, Wiesbaden: Reichert, 143-158.

Leal Abad, Elena (2008): Configuraciones sintácticas y tradiciones textuales. Los diálogos medievales, Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

López Serena, Araceli (2007a): Oralidad y escrituralidad en la recreación literaria del español coloquial, Madrid: Gredos.

López Serena, Araceli (2007b): "Mesa redonda I. Las tradiciones discursivas en la historiografía lingüística y en la historia de la lengua española", en Marta Fernández Alcaide y Araceli López Serena (eds.), 400 años de la lengua del Quijote. Estudios de historiografía e historia de la lengua española. Actas del V Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (Sevilla, 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2005), Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 49-111.

López Serena, Araceli y Margarita Borreguero Zuloaga (2010): "Los marcadores del discurso y la variación lengua hablada vs. lengua escrita", en Oscar Loureda y Esperanza Acín (eds.), 405-495.

López Serena, Araceli (2011), "Más allá de los marcadores del discurso", en José Jesús de Bustos Tovar et alii (eds.).

Loureda Lamas, Óscar y Esperanza Acín Villa (coords.) (2010): Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy, Madrid: Arco/Libros.

Martín Zorraquino, Mª Antonia (1998): "Los marcadores del discurso desde el punto de vista gramatical", en Mª Antonia Martín Zorraquino y Esperanza Montolío Durán (coords.), Los marcadores del discurso. Teoría y análisis, Madrid: Arco/Libros, 19-53.

Martín Zorraquino, Mª Antonia y José Portolés Lázaro (1999): "Los marcadores del discurso", en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), 4051-4214.

Méndez, Elena, Josefa Mendoza y Yolanda Congosto (eds.) (2001): Indagaciones sobre la lengua. Estudios de Filología y Lingüística españolas en memoria de Emilio Alanos, Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Narbona Jiménez, Antonio (1989): Las subordinadas adverbiales impropias en español. Bases para su estudio, Málaga: Ágora.

Narbona Jiménez, Antonio (1993): "Notas sobre sintaxis coloquial y realismo en la literatura narrativa española", en José Antonio Bartol et alii (eds.), Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 667-673.

Narbona Jiménez, Antonio (2001): "Diálogo literario y escritura(lidad)-oralidad", en Rolf Eberenz (ed.), Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna. Perspectivas literarias y lingüísticas, Madrid: Verbum, 189-208.

Narbona Jiménez, Antonio (2005): "Sintaxis de la escritura de lo oral en los diálogos del Quijote", en Luis Cortés Rodríguez, Antonio Miguel Bañón Hernández, Mª Mar Espejo Muriel y José Luis Muñío Valverde (coords.), Discurso y oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar, I, Madrid: Arco/Libros, 65-110.

[NGLE] Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva Gramática de la Lengua Española, Madrid: Espasa Libros, S. L. U.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2001-2002): "¿Un viaje de ida y vuelta?: la gramaticalización de vaya como marcador y cuantificador", Anuari de Filología, XXIII-XXIV, Secció F, núm. 11-12, 47-71.

Oesterreicher, Wulf (1996): "Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología", en Thomas Kotschi, Wulf Oesterreicher y Klaus Zimmermann (eds.), 317-340.

Oesterreicher, Wulf (1997): "Zur Fundierung von Diskurstraditionen", en Barbara Frank, Thomas Haye y Doris Tophinke (eds.), 19-41.

Oesterreicher, Wulf (1998): "Textzentrierung und Rekontextualisierung. Zwei Grundprobleme der diachronischen Sprach- und Textforschung", en Christine Ehler y Ursula Schaefer (eds.), Verschriftung und Verschriftlichung. Aspekte des Medienwechsels in verschiedenen Kulturen und Epochen, Tübingen: Narr, 10-39 (Script Oralia 94).

Oesterreicher, Wulf, Eva Stoll y Andreas Wesch (eds.) (1998): Competencia escrita, tradición discursiva y variedades lingüísticas. Aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI y XVII. Coloquio internacional, Friburgo 1996, Tübingen: Narr.

Oesterreicher, Wulf (2004): "Textos entre inmediatez y distancia comunicativas. El problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro", en Rafael Cano Aguilar (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, 729-769.

Pons Bordería, Salvador (1998): Conexión y conectores: estudio de su relación en el registro informal de la lengua, Valencia: Universitat de Valencia.

Pons Bordería, Salvador (2006): "Chapter 5. A functional approach to the study of discourse markers", en Kerstin Fischer (ed.), 77-99.

Pons Rodríguez, Lola (2007): "Cesarán las palabras: la lengua de los diálogos en un texto cuatrocentista", Cahiers d'Études Hispaniques Medievales, 30, 289-320. http://dx.doi.org/10.3406/cehm.2007.1811

Pons Rodríguez, Lola (2010a): "Los marcadores del discurso en la historia del español", en Oscar Loureda y Esperanza Acín Villa (coords.), 523-615.

Pons Rodríguez, Lola (2010b): "Prejuicios y apriorismos en la investigación histórica sobre marcadores discursivos (con algunas notas sobre así las cosas)", en Margarita Borreguero Zuloaga et alii (eds.): Marqueurs du discours dans les langues romanes: une approche contrastive. Paris: Lambert Lucas (en prensa).

Risselada, Rodie (1994): "Modo and sane, or what to do with particles in Latin directives", en József Herman (ed.), Linguistic studies on Latin, Amsterdam: Benjamins, 319-343.

Risselada, Rodie (1998): "Latin sane. Marker of agreement in description, interaction and concession", Journal of Pragmatics, 30, 225-244. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(98)00026-5

Schiffrin, Deborah (1987): Discourse markers, Cambridge: Cambridge University Press.

Schlieben-Lange, Brigitte (1983): Traditionen des Sprechens. Elemente einer pragmatischen Sprachgeschichtsschreibung, Stuttgart: Kohlhammer.

Schourup, Lawrence (1999): "Tutorial overview: Discourse markers", Lingua, 107, 227-265. https://doi.org/10.1016/S0024-3841(96)90026-1

Stoll, Eva (1998): "Géneros en la historiografía indiana: modelos y transformaciones", en Wulf Oesterreicher, Eva Stoll y Andreas Wesch (eds.), 143-168.

Traugott, Elisabeth C. (1997): "The role of the development of discourse markers in a Theory of Grammaticalization" [en línea] <http://www.standford.edu/traugott/papers/discours.pdf> [Consulta: 06/03/2011].

Vian Herrero, Ana (1988): "La ficción conversacional en el diálogo renacentista", Edad de Oro, 7, 173-186.

Descargas

Publicado

01-12-2010

Cómo citar

del Rey Quesada, S. (2010). El estudio histórico de los marcadores del discurso: ¿un problema de perspectiva?. Revista De Historia De La Lengua Española, (5), 105–128. https://doi.org/10.54166/rhle.2010.05.05