Adiciones, omisiones y variantes en duplicados de cartas coloniales: los documentos públicos de Juan de Mañozca (s. XVII)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54166/rhle.2017.12.01

Palabras clave:

Variación, Documentación colonial, Duplicados, S. XVII

Resumen

Durante la época colonial, de un documento de carácter jurídico-administrativo se emitían, por lo general, varios ejemplares, sobre todo si el manuscrito lo intitulaba una autoridad pública. Así pues, es frecuente encontrar en los archivos lo que la Diplomática denomina ‘originales múltiples’, como es el caso de algunas cartas del inquisidor Juan de Mañozca, escritas a mediados del siglo XVII. En este trabajo, ofrecemos un análisis contrastivo y filológico de varios de estos originales con el objetivo de entender mejor la manera en la que se producían y los motivos que inducían a algunos amanuenses a incorporar adiciones, supresiones y variaciones en los duplicados. Muchos de los ejemplos hallados apuntan a un intento por ajustarse a una tradición discursiva concreta, mientras otros son más fácilmente atribuibles a preferencias estilísticas o lingüísticas de la persona que consigna el documento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, Dámaso (1951): "Sintagmas no progresivos y pluralidades: tres calillas en la prosa castellana", en D. Alonso y C. Bousoño, Seis calas en la expresión literaria española. (Prosa - Poesía - teatro), Madrid: Gredos, 21-41.

Alvar, Carlos (2010): Traducciones y traductores. Materiales para una historia de la traducción en Castilla durante la Edad Media, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.

Burns, Kathryn (2005): "Notaries, Truth, and Consequences", The American Historical Review, 110, 2, 350-379.

Casares, Julio (1992 [1950]): Introducción a la lexicografía moderna, Madrid: CSIC.

Del Rey Quesada, Santiago (2014): "La vulgarización de Erasmo en el XVI: adiciones y omisiones culturales en las traducciones castellanas de los Coloquios", en C. Grande López, L. Martín Aizpuru y S. Salicio Bravo (coords.), Con una letra joven. Avances en el estudio de la Historiografía e Historia de la Lengua Española, Salamanca: Universidad de Salamanca, 75-82.

Del Rey Quesada, Santiago (2017a): "Grupos paratácticos en la traducción del diálogo renacentista", en H. Aschenberg y S. Dessi Schmid, Romanische Sprachgeschiclite und Übersetzung, Heidelberg, Universitätsverlag, 115-137.

Del Rey Quesada, Santiago (2017b): "(Anti-)Latinate syntax in Renaissance dialogue. Romance translations of Erasmus's Uxor mempsigamos", Zeitschrift für romanische Philologie, 133 (3), 673-708.

Diez Del Corral Areta, Elena (2012): "Encrucijada de ediciones: la accesibilidad a los textos documentales", Versants, 59, 3, 35-44.

Diez Del Corral Areta, Elena y Martín Aizpuru, Leyre (2014): "Sin corpus no hay historia: la Red Charta como un proyecto de edición común", Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2, 287-314.

Herzog, Tamar (1996): Mediación, archivos y ejercicio: los escribanos de Quito (s. XVII), Frankfurt am Main: Klostermann.

Kabatek, Johannes (2006): "Tradiciones discursivas y cambio lingüístico", en K. Jungbluth, D. Kaiser y C. Lopes (eds.), Sincronía y diacronía de tradiciones discursivas en Latinoamérica, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 151-173.

Lapesa, Rafael (1980): Historia de la lengua española, 8ª ed. Madrid: Gredos.

López Mora, Pilar y García Aguiar, Livia Cristina (2014): "Pragmática del documento notarial: mímesis e impostura en la tradición diplomática", Anuario de Estudios Filológicos, XXXVII, 139-157.

Lundberg, Magnus (2008): "Relación de la visita pastoral del arzobispado de México de Juan de Mañozca y Zamora, 1646", Historia Mexicana, LVIII, 2, 861-890.

Morala Rodríguez, José R. (ed.) (2005): Originales y copias. El proceso de castellanización en el área leonesa, Madrid: Gredos.

Octavio De Toledo y Huerta, Álvaro S. (2006): "Varia lectio y variación morfosintáctica: el caso del Crotalón", en L. Pons Rodríguez, Historia de la Lengua y Crítica Textual, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 195-263.

Orduna, Germán (2005 [1988]): "Variantes gráficas, fonéticas, morfológicas y de léxico en dos manuscritos del siglo XV (Rimado de Palacio, mss. N. y E.)", en Homenaje a Alonso Zamora Vicente, I, Madrid: Castalia, 191-208.

Pons Rodríguez, Lola (2015): "La doble graduación muy -ísimo en la historia del español y su cambio variacional", en E. Pato y J. Rodríguez Molina (eds.), Estudios de filología y lingüística españolas. Nuevas voces en la disciplina, Berna: Peter Lang, 135-166.

Real Díaz, José Joaquín (1970): Estudio diplomático del documento indiano, Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Rojas García, Reyes (2004): "La memoria de lo privado en lo público: los escribanos públicos sevillanos", Historia, Instituciones, Documentos, 31, 573-584.

Sánchez González de Herrero, Nieves (2013): "Explicaciones y desdoblamientos léxicos en testimonios científicos medievales castellanos", Relaciones. Estudios de Historia y sociedad, XXXIV, 135, 13-38.

Sánchez González de Herrero, Nieves, Sánchez Méndez, Juan, Söhrman, Ingmar y Torrens Álvarez, María Jesús (2013): "La Red Charta: objetivos y método", en E. Casanova y C. Calvo (eds.), Actas del XXVI Congreso internacional de la Sociedad de Lingüística y Filología Románicas, tomo VII, Madrid: Arco/Libros, 263-274.

Sánchez Prieto-Borja, Pedro (2011): La edición de textos españoles medievales y clásicos. Criterios de presentación gráfica, San Millán de la Cogolla: Cilengua.

Sánchez Prieto-Borja, Pedro (1998): Cómo editar los textos medievales. Criterios para su presentación gráfica. Madrid: Arco/Libros.

Torrens Álvarez, María Jesús y Sánchez-Prieto Borja, Pedro (2012): Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos, Berna: Peter Lang.

Descargas

Publicado

01-12-2017

Cómo citar

Díez del Corral Areta, E. (2017). Adiciones, omisiones y variantes en duplicados de cartas coloniales: los documentos públicos de Juan de Mañozca (s. XVII). Revista De Historia De La Lengua Española, (12), 3–21. https://doi.org/10.54166/rhle.2017.12.01