"Caer en temores infundados": sobre la evolución histórica de las colocaciones con "caer" y sustantivos estativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54166/rhle.2016.11.01

Palabras clave:

Colocaciones, Incoativo, Sustantivos predicativos, Experimentador, Dativo, Estudio diacrónico, Semántica cognitiva

Resumen

Se examina la evolución histórica de las colocaciones formadas con caer y sustantivos estativos. Al igual que otras colocaciones similares formadas con entrar y venir (Alba-Salas 2016, 2017), estas estructuras con caer presentan una alternancia histórica entre tres realizaciones diferentes del experimentador: como sujeto (p. ej. cayeron en temores infundados), como dativo (les cayó un gran temor), o como locativo (cayó temor en ellos). A diferencia de entrar y venir, sin embargo, con caer ha sido el experimentador sujeto, y no el dativo, el que ha prevalecido. Este contraste obedecería, entre otros factores, a las diferentes propiedades léxicas de caer, entrar y venir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CORPUS

CORPUS DEL ESPAÑOL: Davies, Mark (2002-): Corpus del Español (100 million Words,

s-1900s). <http://www.corpusdelespanol.org> [fecha de consulta: 8-9/2015 y

-8/2016].

CORPES XXI: Real Academia Española (2013-): CORPES XXI: Corpus del Español del

Siglo XXI <http://web.frl.es/CORPES/view/inicioExterno.view> [fecha de consulta:

/2016].

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alba-Salas, Josep (2007): "On the Life and Death of a Collocation: A Corpus- Based Diachronic Study of "dar miedo/hacer miedo"-type Structures in Spanish", Diachronica, 24, 207-252. DOI: https://doi.org/10.1075/dia.24.2.02alb

Alba-Salas, Josep (2009): "Las estructuras tipo "meter miedo" en diacronia: Más detalles sobre la evolución histórica de las colocaciones causativas", en A. Enrique Arias (ed.), Diacronía de las lenguas iberorrománicas: Nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus, Madrid: Iberoamericana, 343-364. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278685-020

Alba-Salas, Josep (2012a): "Colocaciones incoativas con "tomar" y "prender" en diacronía", Revista de Historia de la Lengua Española, 7, 3-38. DOI: https://doi.org/10.54166/rhle.2012.07.01

Alba-Salas, Josep (2012b): "The Origins and Evolution of Inchoative Collocations with "dar" in Spanish", Romance Philology, 66, 363-393. DOI: https://doi.org/10.1484/J.RPH.5.100844

Alba-Salas, Josep (2013a): ""Cobrar miedo": Sobre el uso histórico de "cobrar" con sustantivos que designan cualidades o estados negativos", Scriptum Digital, 2, 77-106.

Alba-Salas, Josep 2013b): "De 'recuperar' a 'adquirir': Sobre la evolución histórica de las colocaciones tipo "cobrar afecto" y "cobrar importancia" (1200-2000)", Romanische Forschungen, 125, 151-193. DOI: https://doi.org/10.3196/003581213806915530

Alba-Salas, Josep (2016): "El triunfo del experimentador dativo: Las colocaciones con 'entrar + nombre de estado' en diacronia", Revista de Filología Española, 96, 9-38. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.2016.01

Alba-Salas, Josep (2017): ""Venir vergüenza": Cambios históricos en las colocaciones con "venir"", Zeitschrift für romanische Philologie, 133, 1-26. DOI: https://doi.org/10.1515/zrp-2017-0005

Alba-Salas, Josep (en evaluación): "Caerle en placer, venirle en gusto, entrarle en voluntad: Un patrón colocacional obsoleto".

Alonso Calvo, Raquel (2009): "Lexicalización y colocaciones: Una introducción a su estudio diacrònico", Onomázein: Revista de Lingüística, Filologia y Traducción, 1, 33-56. DOI: https://doi.org/10.7764/onomazein.19.02

Alonso Ramos, Margarita (2004): Las construcciones con verbo de apoyo, Madrid: Visor Libros.

Barrajón López, Elisa (2006): Análisis contrastivo locativo-nocional de la complementación de régimen verbal en el español hablado en Alicante: usos espaciales y abstractos de salir y entrar, Tesis Doctoral inédita, Universidad de Alicante. <http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11064/l/tesis_barraion.pdf>[fecha de consulta: 6/2014].

Bauer, Brigitte L. M. (1998): "Impersonal Verbs in Italic: Their Development from an Indo-European Perspective", Journal of Indo-European Studies, 26, 91-120.

Beas Teruel, María Angustias (2009): "Transferencia léxica en las colocaciones con hacer y dar en el español de Mallorca desde una perspectiva diacrónica", en L. Romero Aguilera y C. Julia Luna (eds.), Tendencias actuales en la investigación de la lengua, Barcelona: Universitat de Barcelona, 197-205.

Blanco, Marta (1995): "Acerca de algunas lexías complejas del español medieval", Moenia: Revista Lucense de Lingüística y Literatura, 1, 411-420.

Bosque, Ignacio (2001): "Sobre el concepto de 'colocación' y sus límites", LEA: Lingüística Española Actual, 23, 9-40.

Cifuentes Honrubia, José Luis (2015): Construcciones posesivas en español, Leiden: Brill. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004292376

Clements, J. C. (2006): "Transitivity and Spanish Non-Anaphoric se", en J. C. Clements y J. Yoon (eds.), Functional Approaches lo Spanish Syntax: Lexical Semantics, Discourse and Transitivity, Nueva York: Palgrave Macmillan, 236-264. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230522688_11

Company, Concepción (2006): "El objeto indirecto", en C. Company (ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, México: Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de México, 479-574.

DCECH: Corominas, Joan, y José Antonio Pascual (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid: Gredos.

DCP: Bosque, Ignacio (2006): Diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo, Madrid: Ediciones SM.

DCR: Cuervo, Rufino José, e Instituto Caro y Cuervo (1998): Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, Barcelona: Herder.

DEA: Seco, Manuel, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (eds.) (2012): Diccionario del español actual, Madrid: Aguilar, 2ª ed.

De Bruyne, Jacques (1999): "Las preposiciones", en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, I, Madrid: Espasa Calpe, 657-704.

De Molina Redondo, José Andrés (1974): Usos de 'se': Cuestiones sintácticas y léxicas, Madrid: Sociedad General Española de Librería.

DRAE: Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española, Madrid: Espasa-Calpe, 22ª ed. <http://www.rae.es/rae.html> [fecha de consulta: 6/2016].

Dubsk´y, Josef (1962): "Formas descompuestas en el español antiguo", Revista de Filología Española, 45, 31-48. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.1963.v46.i1/2.959

Dubsk´y, Josef (1965): "Intercambio de componentes en las formas descompuestas españolas", Bulletin Hispanique, 67, 343-352. DOI: https://doi.org/10.3406/hispa.1965.3852

Dubsk´y, Josef (1990): "Al margen de la complementariedad léxico-sintáctica en español", Hispánica Posnaniensia, 1, 31-37.

DUE: Moliner, María (1998): Diccionario de uso del español, CD-Rom, versión 2.0, Madrid: Gredos.

Elvira, Javier (2011): "Constructions of Uncontrolled State or Event: The Increase in Productivity of a New Argument Structure in Old Spanish", Constructions and Frames, 3, 184-207. DOI: https://doi.org/10.1075/cf.3.2.02elv

Eslava Heredia, Cristina (2012): "La alternancia de las preposiciones en/a en verbos de movimiento que denotan penetración en el español de México", Nueva Revista de Filología Hispánica, 60, 425-446. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1055

Faulhaber, Charles B., Arthur L.-F. Askins, Harvey L. Sharrer, John G. May (1997-): PhiloBiblon. <http://sunsite.berkeley.edu/Philobiblon/phhm.html> [fecha de consulta: 5-8/2016].

Fernández-Ordóñez, Inés (2002): "Tras la collatio, o cómo establecer correctamente el error textual", La Corónica, 30, 105-180. DOI: https://doi.org/10.1353/cor.2002.0004

Flores, Marcela y Chantal Melis (2015): "El fenómeno del sujeto dativo", en C. Melis y M. Flores (eds.), El siglo XIX: Inicio de la tercera etapa evolutiva del español, México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México, 35-79.

Glare, Peter G. W. (ed.) (1996): Oxford Latin Dictionary, Nueva York: Oxford University Press.

Goldberg, Adele (1995): Constructions: A Construction Grarnmar Approach to Argument Structure, Chicago: Chicago University Press.

Goldberg, Adele (2006): Constructions at Work: The Nature of Generalization in Language, Nueva York: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199268511.001.0001

Gross, Maurice (1981): "Les bases empiriques de la notion de prédicat sémantique", Langages, 15, 7-49. DOI: https://doi.org/10.3406/lgge.1981.1875

Ibarretxe-Antuñano, Iraide (2003): "Entering in Spanish. Conceptual and Semantic Properties of entrar en/ a", Annual Review of Cognitive Linguistics, 1, 29-58. DOI: https://doi.org/10.1075/arcl.1.03iba

Lewis, Charlton T. y Charles Short (1879): A Latin Dictionary, Oxford: Clarendon Press. <http://www.perseus.tufts.edu/hopper/> [fecha de consulta- 5-6/2016].

Matute Martínez, Cristina (2012): "Aspectos de variación de las locuciones verbales con sustantivos escuetos en la historia del español", en E. Montero Cartelle y C. Manzano Rovira (eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Santiago de Compostela: Meubook, 959-970.

Melis, Chantal (1998): "Sobre la historia sintáctica de gustar", en C. García Turza, F. González Bachiller y J. J. Mangado Martínez (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II, La Rioia: Universidad de la Rioja, 295-306.

Melis, Chantal y Marcela Flores (2012): "Emergence and Grammaticalization of Constructions within the se me Network of Spanish", en K. Davidse, T. Breban, I. Brems y T. Mortelmans (eds.), Grammaticalization and Language Change: New Reflections, Amsterdam: John Benjamins, 249-270. DOI: https://doi.org/10.1075/slcs.130.10mel

Melis, Chantal, Marcela Flores y Sergio Bogard (2003): "La historia del español: Propuesta de un tercer periodo evolutivo", Nueva Revista de Filología Hispánica, 51, 1-56. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v51i1.2202

Morimoto, Yuko (2001): Los verbos de movimiento, Madrid: Visor.

Paz Afonso, Ana (2013): "Entrar en batalla: Aproximación a las relaciones léxicas entre el verbo entrar y el léxico del siglo XIII", en E. Casanova y C. Calvo (eds.), Actes du XXVIe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, Berlin: Mouton de Gruyter, 327-337. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110299953.327

PERSEUS: Crane, Gregory (1992-): Perseus Digital Library Project, Tufts University. <http://www.perseus.tufts.edu/hopper/> [fecha de consulta: 5-6/2016].

REDES: Bosque, Ignacio (ed.) (2004): Diccionario combinatorio del español contemporáneo, Madrid: SM.

Vázquez Rozas, Victoria y Elena Rivas (2007): "Un análisis construccionista de la diacronía de gustar", en I. Ibarretxe-Antuñano, C. Inchaurralde y J. Sánchez- García (eds.), Language, Mind, and the Lexicon, Frankfurt: Peter Lang, 143-164.

Vendler, Zeno (1957): "Verbs and Times", The Philosophical Review, 66, 143-160. DOI: https://doi.org/10.2307/2182371

Villar Díaz, María Belén (2004): Una nueva perspectiva en el análisis de la meronimia: El criterio lexicográfico, Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca.

Descargas

Publicado

01-12-2016

Cómo citar

Alba-Salas, J. (2016). "Caer en temores infundados": sobre la evolución histórica de las colocaciones con "caer" y sustantivos estativos. Revista De Historia De La Lengua Española, (11), 3–30. https://doi.org/10.54166/rhle.2016.11.01