Reseña de «Cansada tendré a vuestra excelencia con tan larga carta». Estudios sobre aprendizaje y práctica de la escritura por mujeres en el ámbito hispánico (1500-1900) / Belén Almeida Cabrejas, Rocío Díaz Moreno y M.ª del Carmen Fernández López (eds.). Lugo: Axac, 2017
DOI:
https://doi.org/10.54166/rhle.2020.15.10Descargas
Citas
CORPUS
CODEA+ 2015: Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español de la Universidad de Alcalá, Corpus de Documentos Españoles Anteriores a 1800, <http://corpuscodea.es/> [Consulta, abril de 2018].
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Almeida Cabrejas, Belén (2014): “Scriptores con bajo y medio nivel socioeducacional en documentos del siglo XIX del Archivo Municipal de Alcalá de Henares: acercamiento a sus usos gráficos”, en R. Díaz Moreno y B. Almeida Cabrejas (eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español, Lugo: Axac, 167-210.
Gómez Seibane, Sara (2010): “Neutro de materia y otros fenómenos del sistema pronominal átono en Bilbao (siglos XV-XVII)”, en S. Gómez Seibane y J. L. Ramírez Luengo (eds.), Maestra en mucho. Estudios filológicos en homenaje a la profesora Carmen Isasi Martínez, Buenos Aires: Voces del Sur, 133-148.
Petrucci, Armando (2002): La ciencia de la escritura. Primera lección de Paleografía, México: Fondo de Cultura Económica.
Ramírez Luengo , José Luis (2012): “Notas sobre las tendencias gráficas del español colombiano en la época de las Independencias (1830)”, en J. L. Ramírez Luengo (coord.), Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX, Lugo: Axac, 167-182.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en RHLE aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato únicamente con fines no comerciales y siempre que se cite al creador. Si se mezcla, adapta o construye a partir del material, debe licenciarse el material modificado bajo idénticos términos.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.