La investigación de las voces cultas a través de los corpus históricos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54166/rhle.2019.14.03

Palabras clave:

Etimología, Préstamo léxico, Cultismo, Léxico disponible, Corpus

Resumen

Los corpus históricos proporcionan valiosas evidencias de la aparición y frecuencia de los cultismos léxicos, y permiten establecer con cierto grado de precisión sus significados y contextos de uso. Es más, pueden ofrecer información secundaria sobre las circunstancias de su difusión y sobre las actitudes de los hablantes. Basándonos en los datos recuperables de los corpus, mostramos cómo es también factible, hasta cierto punto, tener una visión de la difusión diastrática de estas palabras e incluso evaluar cuándo pasan a formar parte del léxico disponible de los hablantes. No obstante, siempre es imprescindible una mediación filológica de los datos en bruto y el ejercicio de un cierto grado de ingenio a la hora de analizar los datos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CORPUS Y DICCIONARIOS

Accademia della Crusca (1863-1923): Vocabolario degli accademici della Crusca, 5ª ed. <http://www.lessicografia.it> [2 de diciembre 2016].

BDH = Biblioteca Nacional de España: Biblioteca Digital Hispánica [en línea]. <http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index. html> [3 de septiembre 2019].

CDE = Davies, Mark (2002-): Corpus del Español <http://www.corpusdelespanol.org> [28 de junio 2019]. Se trata de una colección de corpus, de los que nos referimos aquí a dos, el Género/Histórico (CDEGH) y el Web/Dialectos (CDEWD).

CODEA = Sánchez-Prieto Borja, Pedro (coord.): Corpus de Documentos Españoles Anteriores a 1700 [en línea]. <http://demos.bitext.com/codea> [3 de septiembre 2019].

CORDE = Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es> [15 de mayo 2018].

CORDEMÁFORO = Rodríguez Molina, Javier y Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro (2017): “Acceso a la base de datos CORDEMÁFORO”, Scriptum Digital, 6. <http://www.scriptumdigital.org/documents/Octavio-Molina-Base-de-datos-Scriptum.xlsx> [3 de septiembre 2019].

CORDIAM = Bertolotti, Virginia y Concepción Company Company: Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América [en línea]. <http://www.cordiam.org> [3 de septiembre 2019].

Corominas, Joan y José A. Pascual (1980-91): Diccionario critico etimológico castellano e hispánico, Madrid: Gredos.

CREA = Real Academia Española: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es> [15 de mayo 2018].

Davies, Mark y Kathy Hayward Davies (2017): A Frequency Dictionary of Spanish. Core Vocabulary for Learners, Londres: Routledge.

DICCA-XV = Grup d’Història i Contacte de Llengües (GHCL) y Coloma Lleal (dir.) (2013): Diccionario del castellano del siglo XV en la Corona de Aragón. <http://stel.ub.edu/diccaxv> [3 de septiembre 2019].

DLE = Asociación de Academias de la Lengua Española (2014-): Diccionario de la lengua española, 23ª ed., Madrid: Espasa, y <http://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-de-la-lengua-espanola> [28 de junio 2019].

Enclave = Real Academia Española: Enclave <https://enclave.rae.es> [15 de mayo 2018].

FRANTEXT = Base textuelle FRANTEXT, ATILF-CNRS & Université de Lorraine <http://www.frantext.fr> [21 de noviembre 2016].

OED = Oxford English Dictionary <http://www.oed.com> [21 de noviembre 2016].

OVI = Le Banche dati dell’ Opera del Vocabolario Italiano Antico <http://www.ovi. cnr.it> [22 de noviembre 2016].

TLF = Trésor de la Langue Française informatisée (2004), Paris: CNRS Éditions y <http://atilf.atilf.fr> [4 de octubre 2016].

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvar Ezquerra , Manuel (2005): “La frecuencia léxica y su utilidad en la enseñanza del español como lengua extranjera”, en María Auxiliadora Castillo Carballo et al. (coords.), Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad. Actas del XV Congreso Internacional de ASELE, Sevilla 22-25 de septiembre de 2004, Sevilla: Universidad de Sevilla, 19-39.

Arntz, Reiner y Heribert Picht (1995 [1982]): Introducción a la terminología, Madrid: Fundación Sánchez Ruipérez - Pirámide.

Azofra Sierra, Mª Elena (2006). “Consideraciones sobre el concepto de cultismo”, Revista de Filología Románica, 23, 229-240.

Bell, Allan (1991): The Language of News Media, Oxford: Blackwell.

Bloomfield, Leonard (1944): “Secondary and Tertiary Responses to Language”, Language, 20, 45-55. https://doi.org/10.2307/409893.

Bustos Tovar, José Jesús (1974): Contribución al estudio del cultismo léxico medieval, Madrid: Real Academia Española.

Cheng, Winnie (2012): Exploring Corpus Linguistics: Language in action, Londres: Routledge.

Clavería Nadal, Gloria (1991): El latinismo en español, Barcelona: Departament de Filologia Espanyola, Facultat de Lletres, Universitat Autónoma de Barcelona.

Dworkin, Steven N. (2010): “Thoughts on the Re-Latinization of the Spanish Lexicon”, Romance Philology, 64, 173-184.

García Valle, Adela (1992): “Otra vez sobre los conceptos de ‘latinismo’, ‘cultismo’ y ‘semicultismo’ a la luz de los nuevos datos”, Anuario de Estudios Filológicos, 15, 81-96.

García Valle, Adela (1998): La variación nominal en los orígenes del español, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Gutiérrez Rodilla, Bertha María (2014): “El lenguaje de la medicina en español: cómo hemos llegado hasta aquí y qué futuro nos espera”, Panace@, XV (39), 86-94.

Hunston, Susan (2002): Corpora in Applied Linguistics, Cambridge: Cambridge University Press.

Kabatek, Johannes (2016): “Un nuevo capítulo en la lingüística histórica iberorrománica: el trabajo crítico con los corpus. Introducción a este volumen”, en Johannes Kabatek (ed.), Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica, Berlín/Boston: De Gruyter, 1-17.

Lleal Galceran, Coloma (2013): “Rigor metodológico e investigación filológica”, Scriptum Digital, 2, 107-121.

López Morales, Humberto (1995-96): “Los estudios de disponibilidad léxica: pasado y presente”, Boletín de Filología, 35, 245-259.

Malkiel, Yakov (1957): “Préstamos y cultismos”, Revue de Linguistique Romane, 21, 1-61.

Martín Camacho, José Carlos (2004): El vocabulario del discurso tecnocientífico, Madrid: Arco/Libros.

NGLE = Real Academia Española / Asociación de las Academias de la Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Morfología / Sintaxis I, Madrid: Espasa.

Oesterreicher, Wulf (2005): “Textos entre inmediatez y distancia comunicativas: El problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro”, en Rafael Cano Aguilar (ed.), Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, 729-769.

Palapanidi, Kiriaki (2013): “Conocimiento receptivo y productivo del vocabulario de LE”, Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 7(6) [14]. <http://www.nebrija.com/revista-linguistica/conocimiento-receptivo-y-productivo-del-vocabulario-de-le.html> [5 junio 2018].

Pérez Pascual, José Ignacio (2012): “El léxico de especialidad”, en Luis Luque Toro et al. (eds.), Léxico español actual III, Venecia: Università Ca’Foscari di Venezia, 189-219.

Pountain, Christopher J. (2011): “Putting Philology back into Linguistics”, Hispanic Research Journal, 12, 99-117. https://doi.org/10.1179/174582011X12943155134184.

Pountain, Christopher J. (2016): “Learned borrowing as a transnational phenomenon”, ponencia leída en “Transnational Modern Languages”, Italian Cultural Institute, Londres, 2-3 de diciembre, 2016.

Pountain, Christopher J. (2018): “Los cultismos de cada día”, ponencia leída en XI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Lima, 6-10 de agosto, 2018.

Preston, Dennis R. (1999): Handbook of Perceptual Dialectology, Amsterdam / Philadelphia: Benjamins.

Rodríguez Molina, Javier y Octavio de Toledo y Huerta , Álvaro (2017): “La imprescindible distinción entre texto y testimonio: el CORDE y los criterios de fiabilidad lingüística”, Scriptum Digital, 6, 5-68.

Rojo Sánchez, Guillermo (2010): “Sobre codificación y explotación de corpus textuales: otra comparación del Corpus del Español con el CORDE y el CREA”, Lingüística, 24, 11-50.

Schmitt, Norbert (2010): Researching Vocabulary: A Vocabulary Research Manual, Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Stockwell, Robert P., J. Donald Bowen y John W. Martin (1965): The Grammatical Structures of English and Spanish, Chicago/Londres: University of Chicago Press.

Trask, R. L. (1996): Historical Linguistics, Londres: Arnold.

Weinreich, Uriel, William Labov y Marvin I. Herzog (1968): “Empirical Foundations for a Theory of Language Change”, en Winfred P. Lehmann y Yakov Malkiel (eds.), Directions for Historical Linguistics: A Symposium, Austin: University of Texas Press, 95-189.

Whitlam, John (2011): Modern Brazilian Portuguese Grammar. A Practical Guide, Londres / Nueva York: Routledge.

Wonder, J. P. (1979): “Expresiones locativas modificadoras de sustantivo”, Hispania, 62, 679-84.

Wright, Roger (1976): “Semicultismo”, Archivum Linguisticum, 7, 13-28.

Wright, Roger (1982): Late Latin and Early Romance in Spain and Carolingian France, Liverpool: Francis Cairns.

Descargas

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Pountain, C. J. ., & García Ortiz, I. . (2019). La investigación de las voces cultas a través de los corpus históricos. Revista De Historia De La Lengua Española, (14), 47–76. https://doi.org/10.54166/rhle.2019.14.03