La grafía doble en el castellano medieval. Similitud paleográfica y lingüística con la doble alta

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54166/rhle.2015.10.04

Palabras clave:

Grafía doble, Castellano medieval, Similitud paleográfica, <ff>, <ss>

Resumen

Aparte de las grafías dobles <ll> y <rr> en mitad de palabra, normales en el español moderno, en los textos del castellano medieval abundan las duplicadas <ss> y <ff> en la misma posición, como esse e ynffante. Estas grafías dobles también aparecen en inicio de palabra: ffazer, ssiete. El propósito de este trabajo es analizar las similitudes y diferencias que se observan entre estas grafías, con especial atención a la motivación para el empleo de <ff> en su origen, en dos tipos textuales de la lengua escrita: documentos notariales y libros manuscritos e impresos. Hemos observado unas características interesantes al respecto, cuya razón de ser creemos que merece un estudio comparativo. Tras analizar los datos, hemos llegado a la conclusión de que la razón principal de la grafía doble <ff> medieval se encuentra en la similitud paleográfica y lingüística con <ss> de la variante alta. Para comprobar la validez de nuestra hipótesis utilizamos tres corpus -CODEA, CORHEN y LEMI- considerando factores cronológicos, geográficos y paleográficos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarcos Llorach, Emilio (1979): "Bases para un comentario diacrónico (fonético y fonológico)", en Comentarios lingüísticos de textos. Universidad de Valladolid, pp. 7-18.

Bassols de Climent, Mariano (1976): Fonética latina. Madrid: CSIC.

Blake, Robert. J. (1988a): "Aproximaciones nuevas al fenómeno de [f] > [h] > [Ø]". Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Madrid: Arco/Libros, 71-88.

Blake, Robert. J. (1988b): "Ffaro, Faro or Haro?: F doubling as a source of linguistic information for the early middle ages", Romance Philology, 41, pp. 267-289.

Catalán, Diego (1967): "La pronunciación [ihante] por /iffante/ en la Rioja del siglo XI. Anotaciones a una observación dialectológica de un historiador árabe", Romance Philology, 21, 410-485, recogido en D. Catalán (1989): El español. Orígenes de su diversidad. Madrid: Paraninfo, 267-293.

Chomsky, Noam y Halle, Morris (1968): The sound pattern of English. New York: Harper and Row.

Derolez, Albert (2003): The paleography of Gothic manuscript books. From the twelfth to the early sixteenth century. Cambridge: Cambridge University Press.

Hanssen, Federico (1913): Gramática histórica de la lengua castellana. París: Ediciones Hispano-americanos.

Jakobson, R., Fant, C. G. M. y Halle, Morris (1951): Preliminaries to speech analysis. The distinctive features and their correlates. The MIT Press.

Lapesa, Rafael (1981): Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.

Lausberg, Heinrich (1976): Lingüística románica. I. Fonética. Madrid: Gredos.

Lázaro Carreter, Fernando (1971): Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos.

Marín Martínez, Tomás (1996): Paleografía y diplomática, vol. 1. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Martínez Celdrán, Eugenio (1994): Fonética. Barcelona: Teide.

Martínez Celdrán, Eugenio y Fernández Planas, Ana María (2007): Manual de fonética española. Articulaciones y sonidos del español. Barcelona: Ariel.

Menéndez Pidal, Ramón (1906): "El dialecto leonés", Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Año 10, 128-172, 294-311.

Menéndez Pidal, Ramón (1968): Manual de gramática histórica española. 13ª ed. Madrid: Espasa-Calpe.

Menéndez Pidal, Ramón (1969): Cantar de Mío Cid. vol. III. Texto del Cantar y adiciones. Madrid: Espasa-Calpe.

Menéndez Pidal, Ramón (1980): Orígenes del español. Madrid: Espasa-Calpe.

Metzeltin, Michael (1979): Altspanisches Elementarbuch. I. Das Altkastilische. Heidelberg: Carl Winter Universitätsverlag.

Ministerio de Educación y Ciencia (1961): Poema de Mio Cid. Edición fascímil del Códice de Per Abat, conservado en la Biblioteca Nacional. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Morterero y Simón, Conrado (1979): Apuntes de iniciación a la paleografía española de los siglos XII a XVII, Madrid: CSIC.

Muñoz y Rivero, Jesús (1972): Manual de paleografía diplomática española de los siglos XII al XVII. Madrid: Lope de Vega.

Niedermann, Max (1997): Précis de phonétique historique du latin. Paris: Klincksieck.

Penny, Ralph (2006): Gramática histórica del español. Barcelona: Ariel.

Pensado Ruiz, Carmen (1993): "Sobre el contexto del cambio 'F> h' en castellano". Romance Philology, 47/2, 147-176.

Possner, Rebecca (1966): The Romance languages. A linguistic introduction. Peter Smith.

Riesco Terrero, Ángel, Ruiz García, Eliza, Domínguez Aparicio, Jesús y Sánchez Prieto, Ana Belén (1995): Aproximación a la cultura escrita. Material de apoyo. Madrid: Playor.

Ruiz Asencio, J. M. (2008): "Propuesta de elaboración de unas normas de transcripción de textos castellanos medievales", en B. Díez Calleja (ed.), El primitivo romance hispánico. Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 137-143.

Sánchez Prieto, Pedro (ed.) (1995): Textos para la historia del español, t. II. Archivo Municipal de Guadalajara. Universidad de Alcalá de Henares.

Sánchez Prieto, Pedro (1998): "Para una historia de la escritura en Castilla", Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, La Rioja, 1-5 abril de 1997, editadas por Claudio García Turza, Fabián Bachiller y Javier Mangado, Logroño, vol. I, 289-301.

Sánchez Prieto, Pedro (2004): "La normalización del castellano escrito en el siglo XIII. Los caracteres de la lengua: grafías y fonemas", en R. Cano Aguilar (ed.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, 423-448.

Sánchez Prieto, Pedro (2012): "Para una historia de la escritura romance en León, Castilla y Aragón: algunas claves interpretativas", Medioevo Romanzo, XXXVI, 24-61.

Tamayo, Alberto (2012): Historia de la escritura latina e hispánica. Gijón: Ediciones Trea.

Torreblanca, Máximo (1983-84): "La 'F' prerromana y la vasca en su relación con el español antiguo". Romance Philology, 37, 273-281.

Torreblanca, Máximo (1991-92): "Sobre los orígenes de la distinción fonológica /f/:/h/ en el castellano medieval". Romance Philology, 45/3, 369-409.

Torrens Álvarez, María Jesús (2002): Edición y estudio lingüístico del Fuero de Alcalá (Fuero Viejo): Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey.

Torrens Álvarez, María Jesús (2007): Evolución e historia de la lengua española, Madrid: Arco/Libros.

Ueda, Hiroto (2015): "Grafías consonánticas dobles en el español medieval y el origen de la letra eñe", VIII Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas, Universidad de Estudios Extranjeros de Shanghái, 964-976.

Ueda, Hiroto y Moreno-Sandoval, Antonio (2015): "LETRAS and NÚMEROS: two integrated web-based tools for research in Linguistics and Humanities", VII Congreso Internacional de Lingüística del Corpus, Universidad de Valladolid. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.470

Williams, Edwin (1962): From latin to Portuguese. Philadelphia: Univ. of Pennsylvania Press. DOI: https://doi.org/10.9783/9781512808957

Zamora Vicente, Alonso (1967): Dialectología española, 2ª. ed. Madrid: Gredos.

LIBROS INCLUIDOS EN EL CORPUS LEMI EN ORDEN CRONOLÓGICO:

[Cid] Anónimo. Cantar de Mio Cid. Biblioteca Digital Hispánica. (1r-12v) [BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA: Vitr/7/17/ / / Ramón Menéndez Pidal. 1969. Cantar de Mio Cid. vol. III. Texto de Cantar y adiciones. Madrid. Espasa-Calpe.

[Faz] Fazienda de Ultramar, c. 1200 (1r-7r): Lazar, Moshé (ed.), La fazienda de ultra mar, Biblia Romanceada et Itinéraire Biblique en prose castillane du Xlle siècle. Salamanca, Acta Salmanticensia, 1965; Introducción, edición y notas de David

Arbesú - University of South Florida. <http://www.lafaziendadeultramar.com/> (2014-9-25).

[Alca] Fuero de Alcalá. c. 1230. (1r-17v) María Jesús Torrens Álvarez. 2002. Edición y estudio lingüístico del Fuero de Alcalá (Fuero Viejo). Alcalá de Henares. Fundación Colegio del Rey. 2009.

[GE] Alfonso X: General Estoria. c.1270. (1r-4v) [BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA: ms816/ / / Pedro Sánchez-Prieto Borja (coord.), Alfonso X el Sabio General Estoria. Primera parte, tomo I. Fundación José Antonio Castro. 2009.

[Alex] Anónimo. c.1300. Libro de Alexandre. (1r-10v) [BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA: Ms V-5-no.l0/ / / Marcos Marín, F. 1987. Libro de Alexandre. Estudio y edición. Alianza Universidad.

[Luca] Don juan Manuel. c. 1330. El Conde Lucanor. (26ra-131vb) [BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA: ms. 4236/ / / Don Juan Manuel. El conde Lucanor. Edición y notas de Carlos Alvar y Pilar Palanco. Barcelona. Planeta. 1984.

[Troy] Anónimo. 1389. Historia troyana. [BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA: ms 10.146/ (63r-63v, 68r-69v, 72r-74v) / / Menéndez Pidal. Textos medievales españoles. Madrid. Espasa-Calpe. (pp. 223-237).

[LBA] Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. 1389. Libro de buen amor. Real Academia Española. (1r-12v) Jean Ducamin. 1901. Juan Ruiz Arcipreste de Hita. Libro de buen amor. texte de XIVe siècle. Toulouse. Imprimerie et Librairie Edouard Privat.

[Alba] Rabí Mošé Arragel. 1433. Biblia de Alba. (26ra-33vb) / / Andrés Enrique-Arias (dir.) 2008. Biblia Medieval. En línea en <http://www.bibliamedieval.es> (2014-03-13).

[Esp] José Mª Mohedano Hernández. 1951. El especulo de los legos. [BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA, ms.94/ (1r-8v) / / Texto inédito del siglo XV. Madrid. CSIC.

[Neb] Antonio de Nebrija. 1492. Gramática de la lengua castellana. Salamanca. (1r-7v).

[Cel] Fernando de Rojas. 1499. La Celestina. Burgos. (A1r-B1v) / / Edición a cargo de Emilio de Miguel, Universidad de Salamanca, 1999.

Descargas

Publicado

01-12-2015

Cómo citar

Ueda, H. (2015). La grafía doble <ff> en el castellano medieval. Similitud paleográfica y lingüística con la doble <ss> alta. Revista De Historia De La Lengua Española, (10), 105–132. https://doi.org/10.54166/rhle.2015.10.04