La terminología especializada frente al vocabulario común (análisis cuantitativo y cualitativo de usos léxicos marcados en lexicografía histórica)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54166/rhle.2012.07.04

Palabras clave:

Corpus, Estadística, Análisis cualitativo, Léxico especializado, Vocabulario usual, Español de los Siglos de Oro

Resumen

El cotejo de corpus textuales y de bases de datos filológicos permite el análisis estadístico del vocabulario histórico, usual o especializado, y muestra los contrastes entre el léxico marcado y no marcado. La precisión requerida para el avance de los estudios filológicos y etimológicos, no obstante, sigue necesitando de observaciones más detalladas (cualitativas), basadas, asimismo, en el contraste entre textos (corpus) y diccionarios (bases de datos); un objetivo de este trabajo, entre otros, es examinar la eficacia (rendimiento) de las nuevas herramientas lingüísticas (CORDE, DICTER, CDH) puestas a disposición de los investigadores en las últimas décadas. En este artículo ejemplificamos este modo de operar doble (cualitativo y cuantitativo) con algunos ejemplos sacados del léxico náutico de los Siglos de Oro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Azorín, Dolores y Mª Isabel Santamaría (2004): "El diccionario de autoridades (1726-1739) y el diccionario castellano (1786-1793) de Terreros y Pando ante la recepción de las voces de especialidad", Revista de investigación lingüística, 7, 1, 49-69.

Boon, James A. (1990): Otras tribus, otros escribas. Antropología simbólica en el análisis comparativo de culturas, historias, religiones y textos, México: Fondo de Cultura Económica.

Carter, Ronald (1998): Vocabulary. Applied Linguistic Perspectives, Londres y Nueva York: Routledge.

Congosto Martín, Yolanda (2004): "El vocabulario marítimo de Sevilla (1696, 1722) como autoridad lexicográfica", en C. J. Corrales Zumbado, J. Dorta Luis, A. N. Torres González, D. Corbella Díaz, F. M. Plaza Picón (coords.), Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística: actas del IV Congreso Internacional de la SEHL, 1, Madrid: Arco/Libros, 361-372.

Coseriu, Eugenio (1977): Principios de semántica estructural, Madrid: Gredos.

Coseriu, Eugenio (1981): "La socio y la etnolingüística: sus fundamentos y sus tareas", Anuario de Letras XIX, 5-29.

Coseriu, Eugenio (1987): "Palabras, cosas y términos", In Memoriam Inmaculada Corrales, I. Estudios lingüísticos, 1, La Laguna: Universidad de La Laguna, 175-185.

Frago Gracia, Juan Antonio (2008a): "Marinerismos de tierra adentro. Del Río de la Plata a México", Boletín de filología, 43, 63-82.

Frago Gracia, Juan Antonio (2008b): "Textos y geografía del marinerismo de tierra adentro: El Rio de la Plata", en Antonio Álvarez Tejedor (coord.), Lengua viva: estudios ofrecidos a César Hernández Alonso, Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 767-780.

Freixas Alás, Margarita (2010): Planta y método del Diccionario de Autoridades, Anexos Revista de Lexicografía, La Coruña: Universidade da Coruña.

Fundación Rafael Lapesa: Mapa de diccionarios académicos <http://web.frl.es/ntllet/SrvltGUILoginNtlletPub> [consulta: 16/5/2013].

Fundación Rafael Lapesa (2013): Fichero General de la Real Academia, <http://web.frl.es/fichero.html> [consulta: 17/5/2013].

García Pérez, Rafael (2007): ¿Qué hacíamos y qué hacemos? El verbo hacer en la historia del español, San Millán de la Cogolla: Cilengua.

Garrido Moraga, Antonio M. (1992): "Un episodio en la lexicografía académica del XVIII: las supresiones en la segunda impresión del Diccionario", RILCE: Revista de filología hispánica, 8, 2, 265-285.

González-Aller Hierro, J. I. (comp.) (1998): Obras clásicas de Náutica y Navegación (CD-Rom) [Colección Clásicos Tavera, Temáticas para la historia de Iberoamérica, Serie II, vol. 17], Madrid: Digibis.

Hanks, Patrick (2008): "Do Word Meanings Exist?", in Thierry Fontenelle (ed.), Practical lexicography. A reader, Oxford: Oxford University Press, 125-134.

Landau, Sidney I. (2001 [1984]): Dictionaries. The Art and Craft of Lexicography, Cambridge: Cambridge University Press.

Malrieu, Denise y François Rastier (2002): "Genres et variations morphosyntaxiques", Matemáticas y tratamiento de corpus. Segundo seminario. Escuela interlatina de altos estudios de lingüística aplicada, Logroño: Fundación San Millán de la Cogolla, 61-84.

Mancho Duque, Mª Jesús (dir.) y Mariano Quirós (coord.) (2005): La ciencia y la técnica en la época de Cervantes: textos e imágenes, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca [CD-Rom].

Ortega y Gasset, José (2005): Obras completas, III, Madrid: Fundación José Ortega y Gasset-Taurus.

Pascual Rodríguez, José Antonio y Rafael García Pérez (2007): Límites y horizontes en un diccionario histórico, Salamanca: Diputación de Salamanca.

Rubio Serrano, J. L. (1991): Arquitectura de las naos y galeones de las flotas de Indias (1492-1690), Málaga: Seyer.

TEXTOS DEL ARTE DE NAVEGAR

Anónimo (1631) : Diálogo entre un bizcayno y un montañés sobre la fábrica de navios. Manuscrito 2593 de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, publicado en facsímil por Ediciones Universidad de Salamanca (1998), con trascripción y estudio de M-.I. Vicente Maroto [incluido en Mancho Duque, Mª Jesús (dir.) y Mariano Quirós (coord.), 2005)].

Cano, T. (1611): Arte para fabricar, fortificar y aparejar naos de guerra y merchante. Sevilla: Luis Estupiñán [incluido en Mancho Duque, Mª Jesús (dir.) y Mariano Quirós (coord.), 2005)].

Escalante de Mendoza, J. (1575): Itinerario de navegación de los mares y tierras occidentales. Manuscrito [incluido en González-Aller Hierro, J. I. (comp.) (1998)].

García de Palacio, D. (1587): Instrución náuthica. México: Pedro Ocharte [incluido en Mancho Duque, Mª Jesús (dir.) y Mariano Quirós (coord.), 2005)].

Medina, P. de (1563): Regimiento de navegación. Sevilla: Simón Carpintero [incluido en Mancho Duque, Mª Jesús (dir.) y Mariano Quirós (coord.), 2005)].

Poza, A. de (1585): Hydrografía. Bilbao: Mathías Mares [incluido en Mancho Duque, Mª Jesús (dir.) y Mariano Quirós (coord.), 2005)].

FUENTES LEXICOGRÁFICAS

CDH = Fundación Rafael Lapesa, Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español, <http://web.frl.es/CNDHE/> [consulta: 16/5/2013].

CORDE = Real Academia Española, Corpus Diacrónico del Español, <http://www.rae.es/> [consulta: 16/5/2013].

DECH = Corominas, Joan y José Antonio Pascual, Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Madrid, Gredos, 1991, 3ª ed. [1974].

DH (1960-1996) = Fundación Rafael Lapesa, Diccionario Histórico de la Lengua Española (1960-1996), <http://web.frl.es/dh.html> [consulta: 17/5/2013].

DHE = Real Academia Española, Diccionario Histórico de la Lengua Española (1931). En: Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española, <http://www.rae.es/> [consulta: 16/5/2013].

DICTER (CILUS) = Mancho Duque, Mª Jesús (dir.), Diccionario de la ciencia y de la técnica del Renacimiento, <http://dicter.eusal.es/> [consulta: 16/5/2013].

DME = O'Scanlan, Timoteo (1831), Diccionario marítimo español, Madrid, Imprenta Real [ed. facsímil: Madrid: Museo Naval, 1974).

DRAE = Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, <http://www.rae.es/> [consulta: 16/5/2013].

NTLLE = Real Academia Española, Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española, <http://www.rae.es/> [consulta: 16/5/2013].

Terreros y Pando, Esteban de , Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes, Madrid Arco Libros, 1987 [1786-1793], (4 vols.).

TLF = Trésor de la langue française, <http://atilf.atilf.fr/tlf.htm> [consulta: 17/5/2013].

Voc. marítimo = Anónimo (1722), Vocabulario marítimo y explicación de los vocablos que usa la gente de Mar en su exercicio del Arte de Marear, Sevilla, Imprenta Castellana y Latina de los Herederos de Thomás López de Haro [ed. facsímil, Valencia, Librerías París Valencia, 1992].

Descargas

Publicado

01-12-2012

Cómo citar

Carriazo Ruiz, J. R., & Congosto Martín, Y. (2012). La terminología especializada frente al vocabulario común (análisis cuantitativo y cualitativo de usos léxicos marcados en lexicografía histórica) . Revista De Historia De La Lengua Española, (7), 91–120. https://doi.org/10.54166/rhle.2012.07.04