El fuero de Medinaceli concedido a Murillo el Fruto: nueva edición y estudio lingüístico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54166/rhle.2022.17.05

Palabras clave:

Fuero, Navarro, Scripta navarra, Siglo XIII, Edición filólógica

Resumen

Este trabajo tiene un doble objetivo: en primer lugar, ofrecer una nueva edición del fuero de Medinaceli concedido a la villa navarra de Murillo el Fruto, que se justifica por ser defectuosas las dos ediciones existentes de este texto, y, en segundo lugar, analizar sus rasgos lingüísticos, con el fin de identificar si la versión latina previa se romanceó en Navarra o en Castilla.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castillo Lluch, Mónica (2018): «La historia de la lengua española vuelve por sus fueros». En M. L. Arnal Purroy et al. (eds.): Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I. Zaragoza: Cometa, 129-155.

Castillo Lluch, Mónica (2020): «Los fueros en la obra de Ramón Menéndez Pidal». En I. Fernández-Ordóñez (ed.): El legado de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) a principios del siglo XXI, vol. 2, t. II. Madrid: CSIC, 81-105.

CICA = Torruella, Joan (dir.): Corpus informatitzat del català antic. En línea: <http://www.cica.cat/>. Consulta: julio de 2022.

CODEA+ 2015 = GITHE (Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español): Corpus de documentos españoles anteriores a 1800. En línea: <http://corpuscodea.es>. Consulta: julio de 2022.

CORHIBER = Torruella, Joan & Johannes Kabatek (dirs.): Portal de corpus históricos iberorrománicos. En línea: <http://corhiber.org/>. Consulta: julio de 2022.

CORDE = Real Academia Española: Corpus diacrónico del español. En línea: <http://corpus.rae.es/cordenet.html>. Consulta: julio de 2022.

Crestomatía = Menéndez Pidal, Ramón (1965-1966): Crestomatía del español medieval, 2 vols., con la colaboración del Centro de Estudios Históricos, acabada y revisada por Rafael Lapesa y María Soledad de Andrés. Madrid: Gredos.

Enguita Utrilla, José María (2004): «Evolución lingüística en la baja Edad Media: aragonés; navarro». En R. Cano (coord.): Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, 571-592.

García de Valdeavellano, Luis (1978): Seis semblanzas de historiadores españoles. Sevilla: Universidad de Sevilla.

García-Gallo, Alfonso (1961): «Los Fueros de Medinaceli». Anuario de Historia del Derecho Español 31, 9-16.

García Valle, Adela (1996): Lengua hablada y lengua escrita en los orígenes del español: estudio a través de la morfología nominal. Tesis doctoral. Universitat de València.

González Ollé, Fernando (1970): «El romance navarro». Revista de Filología Española 53/1-4, 45-93. <https://doi.org/10.3989/rfe.1970.v53.i1/4.780>.

González Ollé, Fernando (1996): «Navarro». En M. Alvar (dir.): Manual de dialectología hispánica: El español de España. Barcelona: Ariel, 305-316.

González Ollé, Fernando (2004): «Vidal Mayor, texto idiomáticamente navarro». Revista de Filología Española 84/2, 303-346. <https://doi.org/10.3989/rfe.2004.v84.i2.110>.

González Ollé, Fernando (2020): «Fuero General de Navarra. Visión pluridisciplinar». En I. Fernández-Ordóñez (ed.): El legado de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) a principios del siglo XXI, vol. 2, t. II. Madrid: CSIC, 155-180.

Grangé, Louis (2012): Une scripta occitane dans la Navarre médiévale (XIII-XIV siècles): formation et fonctionnement. Tesis doctoral. Université de Toulouse.

Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1912): Memoria correspondiente a los años 1910 y 1911. Madrid: JAE. En línea: <http://cedros.residencia.csic.es/imagenes/Portal/ArchivoJAE/ memorias/003.pdf>.

Lapesa, Rafael (2000): Estudios de morfosintaxis histórica del español, vol. 2. Madrid: Gredos.

Levy, Emil (1894-1924): Provenzalisches Supplement-Wörterbuch. Berichtigungen und Ergänzungen zu Raynouards Lexique roman, 8 vols., Leipzig: O. R. Reisland. Reimpr. Hildesheim, 1973.

Lloyd, Paul M. (1993): Del latín al español. Fonología y morfología históricas de la lengua española, vol. 1. Madrid: Gredos.

Menéndez Pidal, Ramón (1904): Manual de gramática histórica del español. Madrid: Espasa-Calpe, 1940, 6ª ed.

Menéndez Pidal, Ramón (1908): Cantar de Mio Cid. Texto, gramática y vocabulario. Madrid: Imprenta de Bailly-Baillière e hijos.

Menéndez Pidal, Ramón (1926): Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI. Madrid: Espasa-Calpe, 1950, 3ª ed.

Menéndez Pidal, Ramón (1942): El idioma español en sus primeros tiempos, Buenos Aires/México: Espasa-Calpe, 1951, 4ª ed.

Morán Martín, Remedios (2010): «La urdimbre de un fuero. Sobre el derecho local de Sigüenza». Cuadernos de Historia del Derecho, Extra 2, 373-402.

Muñoz y Romero, Tomás (1847): Colección de fueros municipales y cartas pueblas de los reinos de Castilla, León, Corona de Aragón y Navarra, tomo I. Madrid: Don José María Alonso.

Pérez-Salazar Resano, Carmela (1993): «Rasgos morfosintácticos y léxicos del romance navarro (primer tercio del siglo XIII)», Príncipe de Viana, 198, 111-184.

Primerano, Antoine & Miriam Bouzouita (en evaluación): «La gramaticalización de los futuros y condicionales en el navarroaragonés de los siglos XIII y XIV: una comparación con el castellano medieval». Revue Romane.

Raynouard, François-Juste-Marie (1836-1845): Lexique roman ou Dictionnaire de la langue des troubadours comparée avec les autres langues de l’Europe latine, 6 vols., Paris: Chez Silvestre, Reimpr. Heidelberg, 1928.

Rodríguez Fernández, Justiniano (1981): Los fueros del reino de León. II: Documentos. León: Ediciones Leonesas.

Rodríguez Molina, Javier & Álvaro Octavio de Toledo y Huerta (2017): «La imprescindible distinción entre texto y testimonio: el CORDE y los criterios de fiabilidad lingüística». Scriptum Digital 6, 5-68.

Saralegui, Carmen (1977): El dialecto navarro en los documentos del monasterio de Irache (958-1397). Pamplona: Diputación Foral de Navarra / Institución Príncipe de Viana / Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Tabernero Sala, Cristina (1996): La configuración del vocabulario en el romance navarro. Estudio sobre documentos reales de los siglos XIII y XIV. Pamplona: EUNSA.

Torrens Álvarez, María Jesús (1995): «La interpretación de las abreviaturas en textos romances medievales: problemas lingüísticos y textuales». SIGNO. Revista de Historia de la Cultura Escrita 2, 19-27.

Torrens Álvarez, María Jesús (2014): «Los coordinadores disyuntivos latín "et aut" > castellano "(e)do" > vasco "edo": una historia inadvertida». Zeitschrift für romanische Philologie 130/3, 671-697. <https://doi.org/10.1515/zrp-2014-0055>.

Torrens Álvarez, María Jesús (2015): «Contacto vasco-románico y fases de un préstamo gramatical: el origen latino-romance de la coordinación vasca». Boletín de la Real Academia Española XCV/CCCXII, 547-566.

Ureña y Smenjaud, Rafael de (1911): El Fuero de Zorita de los Canes, según el códice 247 de la Biblioteca Nacional (siglo XIII al XIV) y sus relaciones con el fuero latino de Cuenca y el romanceado de Alcázar. Madrid: Establecimiento tipográfico de Fortanet.

Yanguas y Miranda, José (1840): Diccionario de antigüedades del Reino de Navarra, tomo I. Pamplona: Imprenta de Javier Goyeneche.

Yanguas y Miranda, José (1854): «Diccionario de las palabras anticuadas que contienen los documentos existentes en los archivos de Navarra, y de su correspondencia con el lenguaje actual». Archivo de Filología Aragonesa 39 (1987), 205-241.

Descargas

Publicado

28-12-2022

Cómo citar

Escobar Castillo, A., & Castillo Lluch, M. (2022). El fuero de Medinaceli concedido a Murillo el Fruto: nueva edición y estudio lingüístico. Revista De Historia De La Lengua Española, (17), 113–143. https://doi.org/10.54166/rhle.2022.17.05