Sobre "ya sea que" como locución concesiva en castellano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54166/rhle.2007.02.05

Palabras clave:

Calco, Conjunción, Cambio semántico, Gramaticalización, Reanálisis

Resumen

En el artículo se estudia el empleo de la locución conjuntiva ya sea que con valor concesivo en español de los siglos XIV y XV. El giro se introduce muy probablemente como resultado de un calco del aragonés, catalán o de otras lenguas románicas. Sin embargo, la habilitación de ya sea que como locución conjuntiva debió de tener lugar aprovechando también la función eventualizadora que desempeñaban sus constituyentes, apoyada por elementos contextuales mediante los cuales se aclaraba el matiz concesivo de la relación que se establecía. Por esa razón, con frecuencia el sentido de la locución se refuerza o aclara mediante el empleo de conjunciones adversativas. El proceso de gramaticalización de ya sea que como locución concesiva se advierte a partir de su utilización en entornos en los que el contexto es insuficiente para extraer de él un sentido concesivo y cuando el giro se utiliza en contextos sintácticos con los que son incompatibles los elementos iniciales que constituyen el giro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anglade, Joseph (1921): Grammaire de l'Ancien Provençal ou ancienne langue d'oc. Paris: Kliecksieck.

Berbeira Gardón, José Luis (1998): Dimensiones pragmáticas de la gramatización, Valencia: Universidad de Valencia.

Casado Velarde, Manuel (1996): "Nota sobre la historia de los marcadores textuales de explicación es decir y osea", Scripta Philologica in memoriam Manuel Taboada Cid, I, págs. 321.328.

Closs Traugott, Elizabeth y Richard B. Dasher (2002): Regularity in Semantic Change, Cambridge: Cambridge University Press.

Fornés, Mercedes (1988): Coordinación distributiva en español. Estudio en textos narrativos. RILCE, anejo nº 5. Pamplona: Ediciones de la Universidad de Navarra.

Girón Alconchel, José Luis (1991): Tiempo, modalidad y adverbio (Significado y función del adverbio 'ya'), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Gutiérrez Ordóñez, Salvador (2002): Forma y sentido en sintaxis, Madrid: Arco Libros.

Hermán, József (1963): La formation du système roman des conjonctions de subordination, Berlín: Akademie Verlag.

Keniston, H. (1938): The Syntax of the Castilian Prose: the sixteenth Century. I. Chicago: Universidad de Chicago.

Klare, Johannes (1958): Entstehung und Entwicklung der konzessiven Konjunktionen im Französischen, Berlin: Akademie Verlag.

Lerch, Eugen (1925): Historische französische Syntax, Leipzig: O. R. Reisland.

Levinson, Stephen C. (2000): Presumptive Meanings: The Theory of Generalized Conversational Implicature, Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. Hay traducción española, Significados presumibles. La teoría de la implicatura conversacional generalizada, Madrid: Gredos, 2004.

Meyer Lübke, Wilhelm. (1974 [1890-1905]): Grammaire des langues romanes. Ginebra-Marsella. Reimpresión.

Miltschinsky-Wien, Margarete (1917): Der ausdruck des konzessiven Gedankens in den altnorditalischen Mundarten nebst einem Anhang das Provenzalische Betreffend, Halle: Verlag von Max Niemeyer.

Par, Anfós (1923): Sintaxi catalana segon los escrits en prosa de Bernat Metge (1398), Halle: Verlag von Max Niemeyer.

Pérez Saldanya, Manuel (1999): "El modo en las subordinadas relativas y adverbiales", en Gramática descriptiva de la Lengua Española, 2, Las construcciones sintácticas fundamentales. Relaciones temporales, aspectuales y modales. Ignacio Bosque y Violeta Demonte, directores. Madrid: Espasa, págs. 3253-3322.

Real Academia Española: Banco de datos (CORDE). Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es> [Última consulta: 1 de marzo de 2007].

Ridruejo, Emilio (1989). "Sobre los aragonesismos del Libro de los primitivos privilegios de Alicante", La Corona de Aragón y las lenguas románicas. Miscelánea de homenaje a Germán Colón, Basilea y Tubinga: Gunter Narr Verlag, págs. 291-302

Rivarola, José Luis (1976): Las conjunciones concesivas en español medieval y clásico, Tubinga: Max Niemeyer Verlag.

Veiga, Alexandre & Manuel Mosteiro Louzao (2006): El modo verbal en cláusulas condicionales, causales, consecutivas, finales y adverbiales de lugar, tiempo y modo. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Descargas

Publicado

01-12-2007

Cómo citar

Ridruejo, E. (2007). Sobre "ya sea que" como locución concesiva en castellano. Revista De Historia De La Lengua Española, (2), 129–146. https://doi.org/10.54166/rhle.2007.02.05